¡BIENVENIDO PAISANO A NUESTRAS RAÍCES!, el blog dedicado a difundir las costumbres, tradiciones y folclore argentino. Aquí encontrarás música, videos, información, mitos y leyendas, canciones, novedades....
Tenemos un nuevo lugar de encuentro para compartir lo que nos gusta.

www.raicesdelfolklore.com.ar

31 diciembre 2005

FELIZ AÑO NUEVO

¡¡¡¡¡¡¡¡FELICIDADES!!!!!!!!
A todos los lectores, les deseo un muy feliz año nuevo y que el 2006 sea un próspero año para cada uno de ustedes, es un deseo de corazón.

22 diciembre 2005

Feliz Navidad

En la navidad se recuerda el nacimiento de Jesús, es una celebración cristiana, aunque su popularidad ha logrado borrar las fronteras de las religiones y cada 25 de diciembre es un día de reunión y festejos en todo el mundo.
Claro que esta fiesta por razones comerciales se fue modificando a través de los años y se fueron adquiriendo distintas costumbres.
En nuestra Argentina se adoptaron muchas costumbres extranjeras, aunque nunca faltan para estas fiestas los asados con vino y ensalada o alguna comida bien criolla, creo que en lugar de un pino tendríamos que poner un ombú como arbolito pero esa es una tradición adoptada de los europeos.
Sin dudas para quienes profesamos el catolicismo u otras ramas del cristianismo, es una fecha muy particular, y tiene un sentido muy profundo que va más allá de esas costumbres.
Pero, para incluir a todos, voy a destacar de la navidad que es una fecha donde todos se juntan, se unen, para recordar para celebrar a pesar de las adversidades y del trajín de todo el año. Mucho más no voy a hablar de las costumbres, solo voy a desearles a todos una muy feliz navidad y que puedan compartir esta fecha con quienes más quieren, porque justamente de eso se trata la navidad de compartir, sino lean la leyenda del arbolito…


EL ARBOLITO DE NAVIDAD

Buena parte de la tradición del árbol de Navidad se origina en una leyenda europea: se dice que durante una fría noche de invierno, un niño buscaba refugio. Lo recibieron en su casa un leñador y su esposa y le dieron de comer. Durante la noche, el niño se convirtió en un ángel vestido de oro: era el niño Dios. Para recompensar la bondad de los ancianos, tomó una rama de un pino y les dijo que la sembraran, prometiéndoles que cada año daría frutos. Y así fue: aquel árbol dio manzanas de oro y nueces de plata. Por su parte, los germanos vestían sus árboles en invierno (cuando perdían hojas) para que los espíritus buenos que en ellos habitaban regresaran pronto. Los adornos más comunes eran manzanas o piedras pintadas. Se dice que éste fue el origen de los adornos. Las bolas de cristal se incorporaron alrededor del año 1750 en Bohemia. La costumbre del árbol se extendió por Europa y América durante el siglo XIX.

05 diciembre 2005

NUESTRA MÚSICA POR REGIONES

Aquí podrán ver los principales estilos musicales de nuestro país separados por regiones, la separación es hecha tras una compilación de diferentes fuentes por lo que en otros sitios o libros puede variar, aquí están como mejor le parece a quién escribe...

ZONAS REGIONALES DE LA MÚSICA DEL FOLKLORE ARGENTINO



  • NOROESTE: Jujuy, Salta, norte de La Rioja, norte de Catamarca, noroeste de Tucumán y noroeste de Santiago del Estero.

  • CHAQUEÑO: Chaco, Formosa, noreste de Santiago del Estero, norte de Santa Fe, este de Salta.

  • CENTRO: sudeste de Tucumán, centro y sur de Santiago del Estero, centro de Santa Fe y norte de Córdoba.

  • CUYO: San Juan, Mendoza, San Luis, este de La Rioja y este de Catamarca.

  • LITORAL O MESOPOTAMIA: Misiones, Formosa, Corrientes, Entre Ríos y parte de Santa Fe.

  • PAMPEANO: Sur de Santa Fe, sur de Córdoba, La Pampa y Buenos Aires.

  • PATAGÓNIA: Río Negro, Neuquén, Chubut, Tierra del Fuego e Islas Malvinas.

NOROESTE:
El noroeste presenta un folklore muy variado. En Jujuy hay muchas influencias del altiplano donde se destaca el Huayno, la Saya, Carnavalitos, Bailecitos, el triste, el Takirari, el yaraví y el Sikurí. En Salta las Zambas y las Bagüalas juegan un papel predominante. En tanto que en el norte de La Rioja la Chaya y la Vidalita Riojana son quienes dominan. Mientras que en el norte de Catamarca las Cuecas son las más escuchadas. En el noreste de Tucumán y noreste de Santiago del Estero. las zambas, gatos, escondidos, chacareras y vidalas son de lo más común.

CHAQUEÑO:
Aquí en el Chaco, Formosa, noreste de Santiago, norte de Santa Fe y este de Salta, las chacareras, las polcas y zambas son muy habituales, aunque en esta región convergen diferentes estilos musicales es por eso que tienen un lugar importante también el gato, los takiraris y el Chamamé.

CENTRO:
En el sudeste de Tucumán son habituales las zambas, chacareras, gatos y escondidos al igual que en el sudeste de Santiago de Estero donde las chacareras son la música tradicional por excelencia de esta provincia, podemos agregar también el Remedio y la Arunguita de influencias quechuas en el lenguaje. En el norte cordobés se oyen chacareras, zambas, la jota cordobesa, bailecito cordobés y el gato. En Córdoba en los últimos tiempos el Cuarteto se ha transformado en algo muy popular sobre todo entre los más jóvenes.

CUYO:
En las provincias de San Juan, Catamarca y San Luis, y en el este de La Rioja y Catamarca predominan la tonada, el vals y el gato, aunque sin duda la cueca es la música de mayor difusión. En esta zona hay una gran influencia chilena. La Chaya también tiene aquí un papel importante. En San Luis se baila mucho el Cuando.

LITORAL O MESOPOTAMIA:
En Misiones se funde lo güaraní con lo brasileño, aunque también la inmigración europea dejo sus huellas, trayendo el Schotis, convirtiéndose junto a la galopa y la güaranía en la principal ritmo de esta provincia. En Formosa es muy notable la influencia güaraní. En Corrientes el Chamamé es lo más popular, así como también lo son el valseado y el rasguido doble de notable difusión también en Santa Fe y Entre Ríos, aunque en Entre Ríos la Chamarrita ocupa un lugar destacado junto con el Tanguito Montielero, la chacarera estirada y la Milonga.

PAMPEANO:
En Buenos Aires, La Pampa y el sur de Santa Fe y Córdoba se ponen de manifiesto las problemática social-rural y abundan los estilos solistas y acompañados solo por guitarras. Es así como se destacan la Huella, la Milonga, el Cielito, el Estilo y la cifra.
Aquí también los “payadores” improvisan recitados, triunfos y vals, mientras muchos bailan el malambo y el Pericón. En la parte porteña de Buenos Aires, en la Capital, el Tango y la Milonga se llevan el primer lugar entre las preferencias, aunque el candombe también tiene su lugar por la influencia rioplatense.

PATAGÓNIA:
En Río Negro, Neuquén, Chubut, Tierra del Fuego la música tiene rasgos de los aborígenes que habitaron por mucho tiempo esa región. Se destacan el loncomeo, la cordillerana, el chorrillero, el kultrún y el kaami, así como también en el norte de esta región la Huella es quien domina.


Gente bailando la CHACARERA, música santiagueña por excelencia


Jóvenes tocando CHAMAMÉ, lo más representativo en el litoral, sobre todo en Corrientes.


Pareja bailando TANGO, un ritmo bien porteño.


El BAILECITO, baile alegre del norte argentino

Fuentes de internet: http://www.suldelsur.com/, http://www.aquifolklore.com.ar/, www.pilar.com.ar

01 diciembre 2005

Costumbres argentinas: EL ASADO

“Cualquier día es un buen día para hacer un asado”, decía una propaganda argentina… y es verdad. Tanto en el campo como en la ciudad, en el norte como en el sur, los pobres y los ricos, se deleitan con un buen asado, una costumbre bien argentina.

El primer registro de ingreso de carne vacuna al territorio argentino data de 1556 cuando Juan de Salazar y Espinosa y los hermanos Goes trasladaron un toro y siete vacas de Brasil a Asunción, ciudad que integraba el Virreinato del Río de la Plata.
Desde entonces este ganado cimarrón comenzó a vagar por la “pampa”, palabra quichua que designa a la llanura argentina como "campo abierto y sin estorbos". Allí se multiplicó y era considerado propiedad de nadie. Cualquier persona podía apoderarse de hasta 12 mil cabezas.
El gaucho comía sólo su lengua asada y los caracúes, huesos que tienen tuétano. Además, mataban vacas, les extraía el mondongo y el sebo que juntan en el vientre y los prendía fuego para lograr iluminación.
Recién al relacionarse con el criollo el gaucho comenzó a alimentarse con carne asada. Realizaba un hoyo en la tierra donde ponía leña y encendía una fogata. Una vez logradas las brasas, colocaba la carne encima. Se cocinaba su exterior y el interior quedaba casi crudo.
El asado es un plato de la gastronomía argentina cuando se hace referencia no sólo al costillar que se denomina “asado”, sino a todos los cortes que se preparan. Se trata de carne asada a las brasas de carbón vegetal o leña, sobre una parrilla metálica o en forma de cruz ("al asador") u otros implementos de cocción comunes en las zonas rurales, como el disco y la rastra de arado.

COMO PREPARAR UN BUEN ASADO

Es necesario limpiar la parrilla antes de poner la carne. Para ello se la coloca diez minutos encima del fuego, se la retira y se le pasa un papel hasta que quede seca y sin restos de grasa de un asado anterior.
Un buen asado se hace con leña. Las mejores maderas son las duras, como el quebracho o el algarrobo, porque las blandas se queman rápidamente y no producen buenas brasas. Un sabor especial surge del asado con leña de vid o la aromática jarilla.
El ritual comienza al encender el fuego con ramitas secas y hojas de diario. Mientras las llamas se avivan se coloca madera para formar una hoguera. Cuando aparecen brasas, éstas se esparcen debajo de la parrilla.
La carne debe estar previamente preparada con sal gruesa o parrillera. Se vuelcan sobre la parrilla primero las achuras, los chorizos, las costillas y los cortes anchos; luego la entraña, el matambre y las morcillas.
Para su degustación se puede pincelar la carne con chimichurri, condimento que se prepara con laurel, ajo, limón, aceite de oliva, ají molido y orégano.
En un ambiente natural se puede optar por el asado con cuero. Se requiere una vaca que haya sido matada sin persecución porque el cansancio perjudica el sabor y la frescura de la carne. Se troza al animal sin sacarle el cuero y se deja orear toda la noche. En la madrugada se hace fuego y se asa lentamente sobre grandes parrillas. La carne se coloca con el cuero hacia arriba y está a punto cuando al tirar de los pelos, éstos se desprenden con facilidad.
Si se prefiere realizar un costillar al asador se requiere espetar la carne en un hierro que se clava en el suelo, oblicuamente sobre el fuego. El asador gira de tanto en tanto y así las diversas partes de la carne quedan expuestas al calor. No se retira el espetón del fuego. A medida que se asa se cortan tajadas de carne para su degustación directamente del trozo incrustado en el hierro.
Al asado no lo hace el fuego sino las brasas. Una de sus claves es la cocción lenta (una hora y media en el caso de la parrilla), que preserva los jugos sin resecar ni quemar las fibras.

Los cortes:


Matambre: Es un clásico corte nacional. Se saca de la media res y cubre su flanco a lo largo, entre la paleta y el cuarto trasero. Puede rellenarse con morrones, cuatro quesos y panceta, cociéndolo en forma de empanada.

Entraña: Es la parte del diafragma pegado a las costillas. Es jugosa y su cocción es rápida.

Costillar: Es la estrella del asado argentino. Se prepara en tiras longitudinales de tres a cinco centímetros de espesor.

Tapa de asado: Cubre la parte alta y delantera del costillar.

Vacío: Es la zona que va desde la última costilla hasta el cuarto trasero. Es un corte preferido tanto para el horno como para la parrilla.

Asado del Carnicero o Escondido: Se obtiene del cuarto trasero. Posee nervaduras pero es tierno y sabroso.

Achuras: La palabra proviene del araucano “achuraj”, que significa lo que no sirve o se tira. Es aquello que los indios y los gauchos despreciaban: los chinchulines, la tripa gorda, los riñones (tratados con vinagre, perejil y ajo) y la molleja.

Fuente: www.argentina.com

28 noviembre 2005

Cancionero Popular: El Arriero

El Arriero (canción)
Letra y música: Atahualpa Yupanqui

En las arenas bailan los remolinos,
el sol juega en el brillo del pedregal
y prendido a la magia de los caminos
el arriero va, el arriero va...

Es bandera de niebla su poncho al viento,
lo saludan las flautas del pajonal
y animando a la tropa por esos cerros
el arriero va, el arriero va...

Las penas y las vaquitas
se van por la misma senda.
Las penas son de nosotros,
las vaquitas son ajenas


un degüello de soles muestra la tarde,
se han dormido las luces del pedregal
y animando a la tropa, dale que dale
el arriero va, el arriero va...

Amalaya la noche traiga recuerdos
que hagan menos pesada la soledad.
Como sombra en la sombra por esos cerros
el arriero va, el arriero va...

Las penas y las vaquitas
se van por la misma senda.
Las penas son de nosotros,
las vaquitas son ajenas.


Y prendido a la magia de los caminos
el arriero va, el arriero va...

23 noviembre 2005

Festival solidario de Sin Estribos

El programa Sin Estribos, realizará un Festival solidario el día martes 6 de diciembre a partir de las 18 hs. El mismo será en La Trastienda, ubicada en Balcarce 460, Ciudad de Buenos Aires.
De este festival participarán artistas de la talla de Jairo, Dúo Coplanacu, Peteco Carabajal, Abel Pintos, Roxana Carabajal, Sergio Galleguillo y Los Amigos, Tomás Lipán, Bruno Arias, Los 4 de Córdoba, entre otros.
La entrada es un alimento no perecedero y todo lo recaudado será destinado a la "Guardería de la Buena Voluntad" de Ciudad Oculta.
Las entradas se pueden retirar a partir del Lunes 28 de Noviembre en la Disquería Suite (Avenida Cabildo 1849 - Local 43) de Capital Federal, o el día del espectáculo en La Trastienda Club.

20 noviembre 2005

El Mate

Simbolo criollo y de hermandad, el mate se ha ganado un lugar primordial en la vida de muchos de nosotros, "los amargos" nos acompañan de día y de noche, en nuestra soledad y en las reuniones con amigos o familia, algunos lo toman dulce, con otras hierbas o frío, pero algo es seguro, siempre está...


Los indios güaraníes fueron quienes descubrieron la yerba mate, mucho antes de la invasión a América. Ellos tomaban el mate como nosotros, pero lo hacían con agua fría y mezclaban la yerba con otras hierbas aromáticas, vale aclarar que en la actualidad en Paraguay, en el Sur de Brasil y en el noreste de Argentina, esto se sigue tomando y se lo denomina “tereré”, aunque en algunas zonas en vez de hacerlo con agua fría se puede preparar con jugos frutales.
Los españoles cuando llegaron a esa zona lo probaron y quedaron encantados por su sabor, así se fue extendiendo por todo el territorio. Hoy es tradicional en Argentina, en Paraguay y en Uruguay beber mate, también en el sur de Brasil donde se denomina "cimarrón", se toma tanto en el campo como en la ciudad.
Lo que muchos no saben es que el mate funciona como estimulante del sistema nervioso. Además, ayuda a la digestión, a la actividad cerebral, muscular y pulmonar. También es capaz de intervenir aumentando los latidos cardíacos, disminuyendo de esta forma la presión arterial. Produce una sensación de bienestar, vigor, lucidez intelectual y optimiza la absorción nutricional del organismo regulando en general todas sus funciones de asimilación, gracias a las propiedades del “alcaloide mateína”.
Cabe destacar que la creencia de que el mate produce acidez es falsa, y con el mate podemos cubrir las necesidades mínimas que necesita el organismo de Vitamina C.
Alguien dijo alguna vez que “el mate pasa de boca en boca y de corazón a corazón”. Frase muy cierta que sintetiza la importancia de esta bebida en nuestra vida. Por eso es importante preparar un buen mate porque “cebar mate es un arte”.
Aquí van algunas sugerencias para cebar un buen mate:


Primero debemos colocar la yerba en el recipiente llamado “mate o porongo”, haciendo que cubra ¾ del mismo. Luego, tapamos la boca, lo damos vuelta y lo sacudimos un poco, para sacar el polvillo. Después, inclinamos un poco el mate, de modo que de un lado quede más yerba que del otro. Del lado que hay menos yerba, humedecemos con agua hasta que se hinche la yerba de abajo, sin que se moje la yerba que queda en la superficie. Allí debemos “ensillar”: es decir clavamos la bombilla hasta el fondo, siempre del lado que hay menos yerba. Entonces ya podemos empezar a cebar el mate, echando el agua caliente en el hueco que forma la bombilla, para que la yerba se humedezca de abajo para arriba. Algo importante para evitar que se “lave”, es no mover la bombilla en toda la ronda.
Otro proceso importante, es la “curación del mate”, que se hace para sacar y evitar el mal olor que pueda tener el mate o porongo y para prepararlo para su futuro uso. Esta la forma más común de “curar el mate”: lo lavamos una y otra vez con agua caliente, acto seguido lo llenamos con yerba usada y lo dejamos descansar un día, para repetir el proceso: retiramos la yerba, pero sin enjuagar, colocamos nuevamente la yerba usada. Lo dejamos reposar un día más, de esta manera el mate queda curado.
Además de todos estos procesos lo más importante es que el mate sea preparado con amor, que es lo principal, para seguir disfrutando de la bebida tan rica, que siempre está en los momentos de intimidad, que es un signo de compartir y que por todo lo que significa tiene un valor incalculable en nuestra vida.

19 noviembre 2005

20 de Noviembre: Día de la soberanía argentina


El 20 de noviembre de 1845, en la batalla de Vuelta de Obligado, más de un millar de argentinos enfrentó a la armada más poderosa del mundo, la Anglo-francesa que pretendía remontar ese paso y navegar libremente por el Paraná. En una gesta histórica que permitió consolidar definitivamente nuestra soberanía nacional.
La principal fortificación y puesto defensivo se instaló en el paraje denominado Vuelta de Obligado. Allí el río alcanza unos 700 metros de anchura y un pronunciado recodo hace prácticamente imposible la navegación a vela.
El combate se inicia al amanecer. Las bajas argentinas son múltiples. Las pérdidas materiales y las averías también. Sin embargo, el agresor no queda incólume. Los ecos de Obligado repercuten en toda América.
A pedido del historiador José María Rosa y por medio de la Ley Nº 20.770, se ha instaurado el 20 de noviembre como Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración de la batalla de Vuelta de Obligado. Por las condiciones en que se dio esa batalla, por la valentía de los argentinos que participaron en ella y por sus consecuencias, es reconocida como modelo y ejemplo de sacrificio en pos de nuestra soberanía.
El propósito de los invasores era ingresar por el Paraná, pero preparando la resistencia al mando de Lucio Mansilla en Vuelta de Obligado. Las fuerzas anglo-francesas superaban ampliamente, en número y en modernidad de su armamento, a las argentinas, que tras 7 horas de lucha fueron desplazadas.
Sin embargo, aunque pudo franquear el paso hacia el Paraná, el enemigo no pudo ocupar las costas (de vital necesidad estratégica), por lo cual su victoria no fue completa. En cambio, se vigorizó el espíritu nacional y desde todo el mundo los mensajes favorecían la defensa de nuestra soberanía, que finalmente resultó reforzada.
El notable espíritu de resistencia manifestado en Vuelta de Obligado terminó de ratificar nuestra condición de nación libre e independiente, por cuanto aun quienes no simpatizaban con Rosas cayeron en la cuenta de que dejarse conquistar por fuerzas extranjeras no era una salida, y que el pueblo no iba a dejar que ello ocurriera.

LA VUELTA DE OBLIGADO (Triunfo), esta canción de nuestro folklore, resume muy bien lo que sucedió en aquella batalla.

Introducción:
"los hermanos sean unidos
porque esa es la ley primera
tengan unión verdadera
en cualquier tiempo que sea
porque si entre ellos pelean
los devoran los de afuera"

Noventa buques mercantes
veinte de guerra, veinte de guerra

Vienen pechando arriba
las aguas nuestras, las aguas nuestras

Veinte de guerra vienen
con sus banderas, con sus banderas

La pucha con los ingleses
quién los pudiera, quién los pudiera

¡Que lo tiro a los gringos
una gran siete
navegar tantos mares
venirse al cuete,
que digo venirse al cuete¡

A ver che Pascual Echagüe
gobernadores, gobernadores

Que no pasen los franceses
Paraná al norte, Paraná al norte

Angostura del quebracho
de aquí no pasan, de aquí no pasan

Pascual Echagüe los mide
Mansilla los mata, Mansilla los mata

¡Que lo tiro a los gringos
una gran siete
navegar tantos mares
venirse al cuete,
que digo venirse al cuete¡

16 noviembre 2005

EL PATO, deporte nacional

BREVE RESEÑA HISTORICA
El pato comenzó a jugarse a principios del Siglo XVIII, en los campos, era una corrida en donde se enfrentaban dos bandos y se señalaban distintos sitios apartados. Se introducía un pato en un cuero con la cabeza afuera. El cuero tenía dos manijas.
En 1776 se excomulgaba a quienes participaban de este juego y no se les daba cristiana sepultura.
En 1822 el General Martín Rodriguez, Gobernador de Buenos Aires prohibió su juego, aunque a pesar de ello se seguía jugando. Más tarde, Juan Manuel de Rosas, "El Restaurador", lo suprimió pero al igual que en el caso anterior se continuó jugando.
Recién en 1937 Alberto Castillo Ponce redactó el primer reglamento de pato, creó la silla de montar e ideó la pelota de 4 asas y luego la de 6, con la que se juega actualmente.
La Federación Argentina de Pato se creó en 1941 y en 1953 fue declarado "Deporte Nacional"

LA CANCHA
De largo mide entre 180 y 220 metros, de ancho de 80 a 90 metros, en el centro del campo en los laterales hay dos semicírculos de 8 metros de donde se comienza el juego. Hay cinco marcas de penal: la más cercana está a 5 metros del aro, las demás a 8, 14 y 25 metros respectivamente. Fuera de la cancha están las vallas protectoras, a 5 metros de los laterales y de 20 a 30 metros de la linea de fondo.

ARO
El aro en total mide 2,70 metros de altura, aunque la circunferencia mide 1 metro de alto y el parante 1,70 m. Del aro cuelga una red.



EL PATO
Es una pelota de cuero (similar a la de fútbol) blanca, con cámara de goma, tres lonjas de cuero que se cruzan y en cada van cocidas dos manijas simetricamente.
Diámetro: 40 cm.
Peso: 1.050 a 1.250 gramos

LO MÁS IMPORTANTE DEL REGLAMENTO
Requisitos: Se puede jugar con caballos de cualquier alzada. Equipos de 4 jugadores numerados del 1 al 4.
El pato se recoje del suelo con la mano derecha, cada equipo debe embocar el pato en el aro contrario, quien logre anotar más veces gana. El jugador puede ser sustituído por lesión o causas de fuerza mayor
El jugador siempre debe ofrecer el pato en forma perpendicular al cuerpo, de esa manera se produce la "cinchada" con una sola mano y a fuerza de piernas.
Inicio del juego: el juego se inicia en el semicírculo de 8 metros, comenzará el que levante más veces el pato, en caso de igualdad se definirá quién saca por sorteo.
Duración: máximo 6 periodos de 8 minutos, intervalos de 4 minutos.
Todos los periodos finalizarán cuando el pato salga afuera, caiga afuera, o se convierta un tanto luego del toque de campana; excepto el último, que terminará con el toque de campana instantaneamente. Si hay empate acabará de la manera anterior. Si hay una infracción en el toque de campana se cumplirá en el periodo siguiente, salvo en el último que se jugará en el momento.
En casos de empates se jugarán periodos de 8 minutos con 4 minutos de descanso hasta que haya un gol.
Vestimenta: Casco, camisa, pantalón blanco, cinturón o faja elástica, botas de montar, fusta de 75 cm. (rebenque), número en la espalda de 30 x 18 cm.
Faltas: no se puede cabalgar en zig zag, pechar ni tirar el caballo encima al adversario.
Jueces: 2 a caballo, en cancha. 1 árbitro afuera. 1 cronometrista y 1 anotador.

14 noviembre 2005

Festejo en San Fernando por el Día de la Tradición

En Virreyes, partido de San Fernando (zona norte del Gran Buenos Aires), este domingo se celebró el día de la tradición en la plaza Manuel Belgrano.
Todo comenzó a las 10 de la mañana con un desfile de gauchos a caballo y carrocerías, pero la fiesta musical comenzó a las 13:30.
Por el escenario de la plaza, pasaron varios artistas locales entre los que se destacaron: Los Alvarez, Nogal 4, El desquite, Miguel Antonio Gómez y Celeste Oviedo entre otros.
Luego la Agrupación Tradicional "El Lazo" de San Isidro bailó el Pericón Nacional y más tarde el Ballet "El Ceibal" deslumbró a todos con sus coreografías.
Finalmente rondando las 18:30, el gran cantante y compositor oriundo de La Banda (Sgo. del Estero): Peteco Carabajal, cerró junto a su padre Carlos Carabajal, el primer Festival del Día de la Tradición en San Fernando. "Peteco" presentó su nuevo disco Kayna Kuna, y además rememoró junto a Carlos Carabajal viejos grandes éxitos con los que la gente sanfernandina disfrutó, cantó y bailó, hasta el final del espectáculo, donde Peteco se fue rodeado de gente que lo quería saludar.

08 noviembre 2005

Canciones Populares: "EL OLVIDAO"

EL OLVIDAO (Chacarera)
Letra y música: “El Duende” Garnica

De tu palo soy,
hijo de tu cuero
soy el olvidao
en la alcancía del tiempo
el que se quedó
de pie poniéndote el pecho

flor obrera soy,
silvestre de espuma
cuando el tren se va,
miro en las vías la luna
pensando tal vez,
mi pago encuentre fortuna

Mi bofe se hinchó
cuando repartieron
De mi no se acuerdan,
dicen que nunca me vieron
Que no soy de aquí,
que ya no tengo remedio

Soy el olvidao
el mismo que un día
se puso de pie,
tragando tierra y saliva
y caminó hacia el sol
para curar las heridas

Una herida soy,
buscando el salario
Maestro de pie
cuidando pichones blancos
Que madurarán
iluminando su pago

Soy el que quedó,
en medio ‘e los ranchos
Guacho del fiao’
a mate, guiso inventado
Hambre y rebelión
fueron creciendo en mis manos

No quiero de más,
quiero lo que es mío
Al mazo trampeao’
voy a torcerle el destino
Levántate cagón
que aquí canta un argentino

Soy el olvidao
el mismo que un día
se puso de pie,
tragando tierra y saliva
y caminó hacia el sol
para curar las heridas

07 noviembre 2005

Danzas Argentinas: "EL MALAMBO"

El Malambo es una de las danzas tradicionales de la Argentina que nació cerca del año 1600 en las soledades pampeanas. Esta danza varonil se baila en todas las regiones aunque pueden diferenciarse dos estilos: el norteño y el sureño, donde los hombres compiten en grandes duelos de "habilidad gaucha".
El malambo es una danza que prueba el vigor de sus bailarines, en los siglos pasados en las pulperías y fogones ánimo las horas de descanso de los "explotados" gauchos de nuestro país, se bailó en todas las provincias en ambientes rurales.
El bailarín del malambo se luce con una serie de movimientos llamados mudanzas, como el zapateo (golpes del pie contra el piso), la cepillada (rozar el piso con la planta del pie), el repique (golpes con el taco y las espuelas contra el suelo) y los floreos.
Hay dos estilos populares del malambo: el norteño y el sureño. El estilo norteño se caracteriza por su agilidad y destreza, acompañado por una hábil "rudeza". En cambio en el estilo sureño las figuras son más suaves y el bailarín muestra ingenio y habilidad, sin tanta rudeza.
El malambo es una danza exclusiva para varones, individual y una de las más difundidas en la Argentina, que nos sigue sorprendiendo con la velocidad y habilidad de sus ejecutantes en el zapateo, a veces, hasta añadiéndole figuras con el manejo de boleadoras y lazos que hacen dibujos en el aire acompañando el ritmo de sus pies.

06 noviembre 2005

"Sirviendo la vida es fiesta"

La peña que organizó el sábado 5 de noviembre el Grupo Misionero de la Parroquia Santa Teresita de Virreyes fue un éxito, gracias a la colaboración de los músicos, animadores, jóvenes mozos, parrilleros, cocineras, medios de difusión, directivos de la escuela y gente que donó su tiempo para ayudar a este grupo de 25 personas de la localidad de Virreyes (Prov.de Bs. As.) que realiza una Misión en el paraje de 25 de Mayo en la Provincia de Misiones. También el grupo agradece a todos los comerciantes que donaron alimentos y a toda la gente que concurrió al evento y colaboró con sus hermanos más pobres de la provincia de Misiones.
Hablando de lo que fue el espectáculo en si, la gente comenzó a llegar a la Escuela Nº 21 a las 20:30 hs. El primer grupo en tocar fue “Los Álvarez” que tuvo mucha sintonía con la gente y con su repertorio de zambas, gatos y chacareras fueron de los más aplaudidos de la noche. Luego fue el momento de “El Chango Ríos” que cantó escondidos, chacareras y sorprendió a todos cantando una serenata. Después bailó un ballet de niños y tocó "Huankay", un grupo joven de música folklórica latinoamericana, con un amplio repertorio que incluyó entre otros ritmos huaynos, cuecas y takiraris. El turno siguiente y luego de los sorteos, fue de José Álvarez que hizo bailar a todos con sus chacareras y zambas. Para cerrar estuvo Jorge Carabajal cantante de música melódica y romántica que llegó a los corazones de todos.
En la animación estuvo Patricia Casas y la organización integral fue del Grupo Misionero de la Parroquia Santa Teresita de Virreyes, recordemos que todo lo recaudado es a beneficio de la gente del paraje de 25 de Mayo en la provincia de Misiones, por lo que, “la fiesta fue para servir”.



Izquierda: Los Álvarez, uno de los principales protagonistas de la peña.
Derecha: Niñas del paraje de 25 de Mayo, provincia de Misiones.
Debajo: Grupo Misionero de la Parroquia Santa Teresita, de Virreyes (Prov. Bs. As.)

25 octubre 2005

MITOS Y LEYENDAS: "La Telesita"

Conozca uno de los mitos más populares del Chaco y de Santiago. Él de la joven Telésfora Castillo, que murió calcinada en los montes de Figueroa, pero que aún sigue apareciéndose en esos lugares, igual no se asuste porque es generosa y hasta puede concederle un deseo a cambio de que usted baile en su honor...

Entre los tantos mitos y leyendas del campo, la de “La Telesita” es una de las más difundidas, especialmente entre las personas que viven y trabajan en los montes de Santiago del Estero y Chaco.Cuenta la historia que Telésfora Castillo vivía en los montes del departamento de Figueroa, en Santiago del Estero, era muy pobre, por eso “la Telesita” siempre andaba descalza y en harapos.

LA HISTORIA

Un día de invierno, cuando el frío era estremecedor, Telesita, vio a lo lejos, en lo profundo del monte el resplandor de una fogata. Ella era muy inocente, por lo que se acercó al fuego para calentar su cuerpo, pero no midió las consecuencias. Se posó sobre un grueso tronco seco que estaba caído. Algunos árboles estaban quemándose y de repente una llamarada proveniente de un arbusto encendió su precario vestido. Pronto el fuego se apoderó de su cuerpo y se echó a correr, hasta que el fuego la consumió. La gente del pueblo se extraño porque esta muchacha amante del baile no concurrió esa noche a uno que se hacía. Al otro día la encontraron quemada y todos la lloraron.

EL MITO Y EL RITO

Esa es la historia, pero también existe un mito y una tradición entorno a esto. Dicen, que su alma, suele aparecer furtivamente cerca de las rancherías de los peones que trabajan en los montes, lo que busca es compañía y dicen que esta mujer joven y bella tiene una inmensa bondad, pero a su vez es presa de un inmenso dolor y tiene la mirada perdida. Como es un “alma bondadosa”, muchos creen en sus milagros, por lo que realizan “las telesiadas” para obtener sus favores. Estas “telesiadas” son bailes que se hacen en su honor en los que abunda el vino y la aloja y se baila hasta el amanecer (dicen que ella era adepta a los bailes).

LAS TELESIADAS

Las “Telesiadas” además son todo un rito, primero se le debe hacer una petición a la Telesita. Para obtener respuestas, el promesante debe beber siete copas de alguna bebida alcohólica por ella, luego tiene que bailar siete chacareras en su memoria, mientras sigue tomando, hasta que se consumen las siete velas encendidas en un altar previamente preparado dentro de un rancho. Recién una vez consumidas las siete velas, comienza la algarabía general, llena de alcohol, empanadas, asado y al ritmo de guitarras, bombos, bandoneones y violines que tocan gatos, escondidos, malambos, zambas y chacareras, acompañados por el estruendo y la humareda de los cohetes.

TELESITA INSPIRADORA…

Muchos autores folklóricos le han dedicado canciones a este mito popular. La más conocida es una linda chacarera que se llama “La Telesita” y esta es la letra

LA TELESITA

Telesita la manga mota
tus ropitas están rotas
por la costa del Salado
tus pasos van extraviados.

no preguntes por tu amor
porque nunca lo hallarás
un consuelo a tu dolor
en el baile sentirás.

Por esos campos de Dios
te lleva tu corazón
sin saber que tu danzar
es tan sólo una ilusión

Telesita la manga mota,
tus ropitas están rotas (bis)

Rezabaile del querer
con su música llamó
pies desnudos bajo el sol
la Telesita llegó.

Y así te verán bailando
loca en cada amanecer
como metida la danza
muy adentro de tu ser.


Ay, Telésfora Castillo
tus ojos no tienen brillo
lo han perdido tras el monte
o buscando el horizonte.

con un bombo soñador
un violín sentimental
y un cieguito al encordao
el baile va a comenzar.

Tu esperanza se perdió
déle bailar y bailar
lleva tu pecho un dolor
pero no sabe llorar.

Telesita la manga mota
tus ropitas están rotas (bis)


Pobre niña que un fogón
tu cuerpito calcinó
y en la noche de los tiempos
todo el pueblo te lloró.

y así te verán bailando
loca en cada amanecer
como metida la danza
muy adentro de tu ser.

Letra: Agustín Carabajal

A 67 años del adiós a Alfonsina

Hace 67 años, murió Alfonsina Storni. Nació en Suiza, pero desde los 4 años vivió en la Argentina, donde realizó toda su carrera. Fue sin dudas una de las mejores poetas latinoamericanas.
El 29 de mayo de 1892 nació en Sala Capriasca (Suiza) Alfonsina, la tercera hija del matrimonio Storni. En 1896 la familia viajó a San Juan, aunque en 1901, se trasladaron a la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.

Allí, su familia instaló el “Café Suizo”, donde Alfonsina, con diez años, lavaba los platos y hacía de mesera. En 1907 arribó a Rosario la Compañía de Manuel Cordero, un director de teatro que recorría las provincias. Alfonsina reemplazó a una actriz que se enfermó, y por eso decidió convertirse en actriz y viajar con la Compañía, con quién recorrió Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Santiago del Estero y Tucumán.

Cuando volvió a Rosario se encontró con que su madre se había casado y vivía en Bustinza. La poeta decidió estudiar la carrera de maestra rural en Coronda, donde recibió su título profesional. Ganó un lugar sobresaliente en la comunidad escolar, consiguió un puesto de maestra y se vinculó a dos revistas literarias, Mundo Rosarino y Monos y Monadas. Allí aparecieron publicados sus poemas durante todo ese año.

Al terminar el año de 1911, decidió trasladarse a Buenos Aires. El nacimiento de su hijo Alejandro, el 21 de abril de 1912, definió en su vida una actitud de mujer que se enfrenta sola a sus decisiones. Trabajó como cajera en la tienda "A la ciudad de México", en Florida y Sarmiento. También en la revista Caras y Caretas.

Su primer libro, La inquietud del rosal, publicado con grandes dificultades económicas, apareció en 1916. Ese fue el comienzo de una espléndida carrera, que incluye entre sus obras a libros como: El dulce daño (1918); Irremediablemente (1919); Languidez (1920); Ocre (1926) –dedicado por entero al mar-; Mundo de siete pozos (1934); Mascarilla y trébol (1938).

El 20 de mayo de 1935 Alfonsina fue operada de un cáncer de mama. El 26 de enero de 1938, en Colonia, Uruguay, Alfonsina recibió una invitación del Ministerio de Instrucción Pública para ir a un acto que juntó a las tres grandes poetisas americanas del momento, en una reunión sin precedentes: Alfonsina, Juana de Ibarbourou y Gabriela Mistral.

El 23 de octubre de 1938 viajó a Mar del Plata. El martes 25 de octubre, cerca de la 01:00 AM, Alfonsina abandonó su habitación y se dirigió al mar, donde caminó y caminó mar adentro. Esa mañana, dos obreros descubrieron el cadáver en la playa. Su última poesía Quiero dormir fue publicada al día siguiente de su muerte.

Su obra se distingue la pasión con la que le escribe poemas al amor y descubre el mundo de la mujer.


Alfonsina y el Mar

Por la blanca arena que lame el mar
su pequeña huella no vuelve más,
un sendero solo de pena y silencio
llegó hasta el agua profunda,
un sendero solo de penas mudas
llegó hasta la espuma.

Sabe Dios qué angustia te acompaño,
qué dolores viejos calló tu voz,
para recostarte arrullada en el canto
de las caracolas marinas,
la canción que canta en el fondo oscuro
del mar la caracola.

Te vas Alfonsina con tu soledad,
¿qué poemas nuevos fuiste a buscar?
una voz antigua de viento y de sal
te requiebra el alma y la está llamando,
y te vas hacia allá como en sueños,
dormida, Alfonsina, vestida de mar.
Cinco sirenitas te llevarán
por caminos de algas y de coral
y fosforescentes caballos marinos
harán una ronda a tu lado,
y los habitantes del agua van a jugar
pronto a tu lado.

Bájame la lámpara un poco más,
déjame que duerma, nodriza, en paz
y si llama él no le digas que estoy,
dile que Alfonsina no vuelve,
y si llama él no le digas nunca que estoy
di que me he ido.

Te vas Alfonsina con tu soledad
¿qué poemas nuevos fuiste a buscar?
una voz antigua de viento y de sal
te requiebra el alma y la está llamando,
y te vas hacia allá como en sueños,
dormida, Alfonsina, vestida de mar.


Letra y Música: Félix Luna – Ariel Ramírez

19 octubre 2005

Páginas de los artistas de nuestra música

A todos los amantes del folclore argentino les damos la posibilidad, a través de este sitio, de entrar en las páginas de los artistas de nuestra música, sean conocidos o no. Solo hay que hacer un click sobre el nombre del grupo o cantante que quieras entrar y listo...

Mercedes Sosa: web oficial de la máxima exponente mundial del folclore argentino, nacida en Tucumán, voz de todo un pueblo.

Peteco Carabajal: sin dudas es uno de los mejores cantautores del repertorio popular argentino, referente de nuestro folclore, que además toca el violín como ninguno.

Soledad: sitio de la joven cantante de Arequito, que ya lleva diez años en lo más alto de la música nacional. "La Sole" además ha cautivado un público joven, logrando una gran difusión del folclore nacional.

Los Hermanos Ábalos: página dedicada a este grupo de hermanos santiagueños, verdaderos grandes de la música folclórica.

Andrés Chazarreta: sitio oficial del "patriarca del folklore", uno de los principales difusores de esta música desde principios del siglo XX.

Horacio Guarany: uno de los más populares cantantes folklóricos argentinos, gran exponente de nuestra música.

Los Chalchaleros: uno de los mejores grupos de folclore de todas las épocas, que marcaron un estilo inigualable.

Los Fronterizos: grupo salteño formado en 1953 y que gracias a su popularidad y excelentes interpretaciones, su música aún perdura en la cúspide de nuestra música.

Chaqueño Palavecino: uno de los mejores y más exitosos folcloristas de los últimos tiempos, que con su música ha cautivado a gente de todas las edades.

Los Nocheros: Página oficial del consagrado grupo salteño, que difundió y "modernizó" nuestro folclore.

Luciano Pereyra: página oficial de la joven voz consagrada del folklore argentino, que logró ser reconocido en todo el mundo.

Chango Spasiuk: sitio de uno de los mejores acordeonistas del país, nacido en Misiones, supo difundir la música litoraleña por todo el mundo.

Dúo Coplanacu: página del conjunto que fue elegido como el mejor grupo folklórico de la década, por su excelente música, armoniosa, clara y que mantiene un estilo muy tradicional.

Antonio Tarrago Ros: excelente acordeonista y bandoneonista, que ya lleva más de 30 años en lo más alto de la música litoraleña y argentina.

Teresa Parodi: voz excelente dedicada a la música litoraleña, inconfundible estilo de nuestra música.

Víctor Heredia: cantautor popular argentino, oriundo de Monserrat, que supo ganarse el apoyo de un público incondicional, gracias a sus canciones tan tiernas como denunciantes y de armonioso sonido.

Raly Barrionuevo: joven cantante y compositor santiagueño, uno de los artistas de mayor proyección de nuestro folclore.

Horacio Banegas: página de este gran cantante y compositor santiagueño

Los Carabajal: conjunto formado en 1967, en La Banda (Santiago del Estero), fieles exponentes de la música santiagueña.

Mariana Baraj: cantante y percusionista argentina Mariana Baraj que ha logrado, conjugando el talento de un ecléctico grupo de artistas, generar una química muy especial entre el exquisito folklore Argentino, la espontaneidad del jazz y la improvisación, la exploración rítmica y algunos elementos de la música clásica contemporánea.

Roxana Carabajal: página de la cantante ganadora del premio "consagración Cosquín 1999"

Grupo Acha: Son cinco jóvenes talentosos con gran fuerza musical y vocal del sur de la provincia de Santa Fe que han sabido llevar su música a lo largo y a lo ancho de nuestro País y también a países limítrofes, con un esfuerzo propio que los caracteriza.

Chango Rodríguez: página del cantautor y poeta del cancionero popular argentino, nacido en Córdoba en 1914.

Liliana Herrero: una excelente voz femenina que ya editó siete discos, el primero en 1987.

Cuti Carabajal: Cuti es el menor de una familia de 12 hermanos, todos varones, oriundos de la ciudad de La Banda, provincia de Santiago del Estero, dedicado plenamente a la música santiagueña.

Grupo Montenegro: excelente grupo que tiene como objetivo difundir la música folclórica argentina, con muy buen sonido y variados instrumentos.

Los Hermanos Calvo: Los Hermanos Calvo son pampeanos, quieren cantarle al País y a su gente y se entregan por completo, dejando alma y vida en cada presentación, solo basta escuchar como lloran las notas de un tango o los punzudos acordes de una chacarera para ponderar a estos jóvenes cultores de su tierra.

Grupo Ida y Vuelta: El Grupo Ida y Vuelta es parte del movimiento artístico denominado "Folklore Joven". Su repertorio abarca versiones de grandes temas de famosos intérpretes de este estilo (Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui, Víctor Heredia, Horacio Guarany, León Gieco, Peteco Carabajal, entre otros) además de hacer especial hincapié en temas que son de su propia autoría enriqueciendo de esta forma el cancionero folklórico y popular.

Los Nietos del viejo Machi: Los nietos del viejo Machi, es un grupo de jóvenes de Bahía Blanca y Pigüé, compuesto por cinco integrantes, motivados por la música y provenientes de concepciones artísticas variadas, encarrilados en un proyecto de corte básicamente folklórico con ciertas influencias contemporáneas.

Sonia Álvarez: jóven nacida el 22 de septiembre de 1985, que introduce el arpa en el folklore.

13 octubre 2005

"Ckayna Cunan"

Se viene un nuevo disco de "Peteco" Carabajal, titulado "Ckayna Cunan", el mismo será lanzado el 7 de noviembre.
El material se lanza en medio de las celebraciones de los "30 años" de Peteco con la música, por lo que su disco contendrá 30 canciones distribuidas en dos disco: el primero con nuevas canciones y el segundo con figuras de nuestra música como invitados especiales.
Justamente algunos de los artistas invitados que participan de este disco son: El Chaqueño Palavecino, Soledad, Luciano Pereyra, Luis Salinas, Charly García, Claudia Puyó, Los 4 de Córdoba, Los Tucu Tucu, Horacio Fontova, entre otros.
"Ckayna Cunan" significa "Ayer y hoy" en quichua, por lo que resume con este nombre la idea del disco.

"Corazón sin tiempo"

Así se titula el nuevo disco del Dúo Coplanacu, que será presentado el 12 de noviembre en el teatro Coliseo.
Este nuevo material consta de 14 canciones y tiene como novedad el sonido de los teclados, que se suman a su violín, bombo y guitarra, lo que hacen más completo y novedoso el clásico sonido de su música y mejora el excelente estilo al que nos tienen acostumbrados.
El lugar donde será presentado el disco - el teatro Coliseo -, queda en Marcelo T. de Alvear 1125, en Capital Federal.

29 septiembre 2005

"La Sole" inauguró su peña

Ayer fue inaugurada la peña de Soledad Pastorutti que lleva su nombre en pleno barrio de Palermo en la Ciudad de Buenos Aires.
El show comenzó a las 22 hs. y fue una fiesta total. Se presentaron artistas consagrados como la Sole, Horacio Guarany y el Chaqueño Palavecino y otros de gran proyección, como Mauro Guiretti y la Agrupación Folklórica Villa María.

23 septiembre 2005

Sergio Galleguillo y Los Amigos lanzan su nuevo disco

Sergio Galleguillo y Los Amigos, presentarán el día miércoles 28 de septiembre a las 18 horas en la "Peña del Colorado" su nuevo material, grabado en vivo en su La Rioja natal. Además allí darán una conferencia de prensa.

Este disco es el quinto que edita el grupo y se trata de una grabación de un recital en vivo que Sergio Galleguillo ofreció en La Rioja ante más de 10.000 personas.
El compacto cuenta con 20 temas, entre las que se incluyen algunos de sus clásicos como: “Agitando Pañuelos”, “Del tiempo i´mama”, “Duele”, “Solita y sola", entre otros. Además de contar con temas inéditos o nuevas versiones, como es el caso de: “Carnaval en La Rioja”, himno de la Fiesta de la Chaya.
Además el disco tiene algunos invitados especiales: Los Tekis, en “Ay por qué será”; Lucio Rojas, en “Nadie se va porque sí” y, Carlos y Ana Galleguillo (hermanos de Sergio – voz del grupo) en “Ay, por qué será” y “Duele”.
Esto dijo Sergio Galleguillo acerca de su nuevo disco grabado en vivo: "Grabar en mi provincia es estar al lado de esta hermosa gente, y en sus gritos está el corazón lleno de alegría, que a pesar de tantas cosas que nos faltan, seguimos cantando”.

Blog de la Comunidad Quom Navogoh

"Nuestras Raíces", creado por Pablito Piris el 23 de septiembre de 2005.