¡BIENVENIDO PAISANO A NUESTRAS RAÍCES!, el blog dedicado a difundir las costumbres, tradiciones y folclore argentino. Aquí encontrarás música, videos, información, mitos y leyendas, canciones, novedades....
Tenemos un nuevo lugar de encuentro para compartir lo que nos gusta.

www.raicesdelfolklore.com.ar

31 diciembre 2005

FELIZ AÑO NUEVO

¡¡¡¡¡¡¡¡FELICIDADES!!!!!!!!
A todos los lectores, les deseo un muy feliz año nuevo y que el 2006 sea un próspero año para cada uno de ustedes, es un deseo de corazón.

22 diciembre 2005

Feliz Navidad

En la navidad se recuerda el nacimiento de Jesús, es una celebración cristiana, aunque su popularidad ha logrado borrar las fronteras de las religiones y cada 25 de diciembre es un día de reunión y festejos en todo el mundo.
Claro que esta fiesta por razones comerciales se fue modificando a través de los años y se fueron adquiriendo distintas costumbres.
En nuestra Argentina se adoptaron muchas costumbres extranjeras, aunque nunca faltan para estas fiestas los asados con vino y ensalada o alguna comida bien criolla, creo que en lugar de un pino tendríamos que poner un ombú como arbolito pero esa es una tradición adoptada de los europeos.
Sin dudas para quienes profesamos el catolicismo u otras ramas del cristianismo, es una fecha muy particular, y tiene un sentido muy profundo que va más allá de esas costumbres.
Pero, para incluir a todos, voy a destacar de la navidad que es una fecha donde todos se juntan, se unen, para recordar para celebrar a pesar de las adversidades y del trajín de todo el año. Mucho más no voy a hablar de las costumbres, solo voy a desearles a todos una muy feliz navidad y que puedan compartir esta fecha con quienes más quieren, porque justamente de eso se trata la navidad de compartir, sino lean la leyenda del arbolito…


EL ARBOLITO DE NAVIDAD

Buena parte de la tradición del árbol de Navidad se origina en una leyenda europea: se dice que durante una fría noche de invierno, un niño buscaba refugio. Lo recibieron en su casa un leñador y su esposa y le dieron de comer. Durante la noche, el niño se convirtió en un ángel vestido de oro: era el niño Dios. Para recompensar la bondad de los ancianos, tomó una rama de un pino y les dijo que la sembraran, prometiéndoles que cada año daría frutos. Y así fue: aquel árbol dio manzanas de oro y nueces de plata. Por su parte, los germanos vestían sus árboles en invierno (cuando perdían hojas) para que los espíritus buenos que en ellos habitaban regresaran pronto. Los adornos más comunes eran manzanas o piedras pintadas. Se dice que éste fue el origen de los adornos. Las bolas de cristal se incorporaron alrededor del año 1750 en Bohemia. La costumbre del árbol se extendió por Europa y América durante el siglo XIX.

05 diciembre 2005

NUESTRA MÚSICA POR REGIONES

Aquí podrán ver los principales estilos musicales de nuestro país separados por regiones, la separación es hecha tras una compilación de diferentes fuentes por lo que en otros sitios o libros puede variar, aquí están como mejor le parece a quién escribe...

ZONAS REGIONALES DE LA MÚSICA DEL FOLKLORE ARGENTINO



  • NOROESTE: Jujuy, Salta, norte de La Rioja, norte de Catamarca, noroeste de Tucumán y noroeste de Santiago del Estero.

  • CHAQUEÑO: Chaco, Formosa, noreste de Santiago del Estero, norte de Santa Fe, este de Salta.

  • CENTRO: sudeste de Tucumán, centro y sur de Santiago del Estero, centro de Santa Fe y norte de Córdoba.

  • CUYO: San Juan, Mendoza, San Luis, este de La Rioja y este de Catamarca.

  • LITORAL O MESOPOTAMIA: Misiones, Formosa, Corrientes, Entre Ríos y parte de Santa Fe.

  • PAMPEANO: Sur de Santa Fe, sur de Córdoba, La Pampa y Buenos Aires.

  • PATAGÓNIA: Río Negro, Neuquén, Chubut, Tierra del Fuego e Islas Malvinas.

NOROESTE:
El noroeste presenta un folklore muy variado. En Jujuy hay muchas influencias del altiplano donde se destaca el Huayno, la Saya, Carnavalitos, Bailecitos, el triste, el Takirari, el yaraví y el Sikurí. En Salta las Zambas y las Bagüalas juegan un papel predominante. En tanto que en el norte de La Rioja la Chaya y la Vidalita Riojana son quienes dominan. Mientras que en el norte de Catamarca las Cuecas son las más escuchadas. En el noreste de Tucumán y noreste de Santiago del Estero. las zambas, gatos, escondidos, chacareras y vidalas son de lo más común.

CHAQUEÑO:
Aquí en el Chaco, Formosa, noreste de Santiago, norte de Santa Fe y este de Salta, las chacareras, las polcas y zambas son muy habituales, aunque en esta región convergen diferentes estilos musicales es por eso que tienen un lugar importante también el gato, los takiraris y el Chamamé.

CENTRO:
En el sudeste de Tucumán son habituales las zambas, chacareras, gatos y escondidos al igual que en el sudeste de Santiago de Estero donde las chacareras son la música tradicional por excelencia de esta provincia, podemos agregar también el Remedio y la Arunguita de influencias quechuas en el lenguaje. En el norte cordobés se oyen chacareras, zambas, la jota cordobesa, bailecito cordobés y el gato. En Córdoba en los últimos tiempos el Cuarteto se ha transformado en algo muy popular sobre todo entre los más jóvenes.

CUYO:
En las provincias de San Juan, Catamarca y San Luis, y en el este de La Rioja y Catamarca predominan la tonada, el vals y el gato, aunque sin duda la cueca es la música de mayor difusión. En esta zona hay una gran influencia chilena. La Chaya también tiene aquí un papel importante. En San Luis se baila mucho el Cuando.

LITORAL O MESOPOTAMIA:
En Misiones se funde lo güaraní con lo brasileño, aunque también la inmigración europea dejo sus huellas, trayendo el Schotis, convirtiéndose junto a la galopa y la güaranía en la principal ritmo de esta provincia. En Formosa es muy notable la influencia güaraní. En Corrientes el Chamamé es lo más popular, así como también lo son el valseado y el rasguido doble de notable difusión también en Santa Fe y Entre Ríos, aunque en Entre Ríos la Chamarrita ocupa un lugar destacado junto con el Tanguito Montielero, la chacarera estirada y la Milonga.

PAMPEANO:
En Buenos Aires, La Pampa y el sur de Santa Fe y Córdoba se ponen de manifiesto las problemática social-rural y abundan los estilos solistas y acompañados solo por guitarras. Es así como se destacan la Huella, la Milonga, el Cielito, el Estilo y la cifra.
Aquí también los “payadores” improvisan recitados, triunfos y vals, mientras muchos bailan el malambo y el Pericón. En la parte porteña de Buenos Aires, en la Capital, el Tango y la Milonga se llevan el primer lugar entre las preferencias, aunque el candombe también tiene su lugar por la influencia rioplatense.

PATAGÓNIA:
En Río Negro, Neuquén, Chubut, Tierra del Fuego la música tiene rasgos de los aborígenes que habitaron por mucho tiempo esa región. Se destacan el loncomeo, la cordillerana, el chorrillero, el kultrún y el kaami, así como también en el norte de esta región la Huella es quien domina.


Gente bailando la CHACARERA, música santiagueña por excelencia


Jóvenes tocando CHAMAMÉ, lo más representativo en el litoral, sobre todo en Corrientes.


Pareja bailando TANGO, un ritmo bien porteño.


El BAILECITO, baile alegre del norte argentino

Fuentes de internet: http://www.suldelsur.com/, http://www.aquifolklore.com.ar/, www.pilar.com.ar

01 diciembre 2005

Costumbres argentinas: EL ASADO

“Cualquier día es un buen día para hacer un asado”, decía una propaganda argentina… y es verdad. Tanto en el campo como en la ciudad, en el norte como en el sur, los pobres y los ricos, se deleitan con un buen asado, una costumbre bien argentina.

El primer registro de ingreso de carne vacuna al territorio argentino data de 1556 cuando Juan de Salazar y Espinosa y los hermanos Goes trasladaron un toro y siete vacas de Brasil a Asunción, ciudad que integraba el Virreinato del Río de la Plata.
Desde entonces este ganado cimarrón comenzó a vagar por la “pampa”, palabra quichua que designa a la llanura argentina como "campo abierto y sin estorbos". Allí se multiplicó y era considerado propiedad de nadie. Cualquier persona podía apoderarse de hasta 12 mil cabezas.
El gaucho comía sólo su lengua asada y los caracúes, huesos que tienen tuétano. Además, mataban vacas, les extraía el mondongo y el sebo que juntan en el vientre y los prendía fuego para lograr iluminación.
Recién al relacionarse con el criollo el gaucho comenzó a alimentarse con carne asada. Realizaba un hoyo en la tierra donde ponía leña y encendía una fogata. Una vez logradas las brasas, colocaba la carne encima. Se cocinaba su exterior y el interior quedaba casi crudo.
El asado es un plato de la gastronomía argentina cuando se hace referencia no sólo al costillar que se denomina “asado”, sino a todos los cortes que se preparan. Se trata de carne asada a las brasas de carbón vegetal o leña, sobre una parrilla metálica o en forma de cruz ("al asador") u otros implementos de cocción comunes en las zonas rurales, como el disco y la rastra de arado.

COMO PREPARAR UN BUEN ASADO

Es necesario limpiar la parrilla antes de poner la carne. Para ello se la coloca diez minutos encima del fuego, se la retira y se le pasa un papel hasta que quede seca y sin restos de grasa de un asado anterior.
Un buen asado se hace con leña. Las mejores maderas son las duras, como el quebracho o el algarrobo, porque las blandas se queman rápidamente y no producen buenas brasas. Un sabor especial surge del asado con leña de vid o la aromática jarilla.
El ritual comienza al encender el fuego con ramitas secas y hojas de diario. Mientras las llamas se avivan se coloca madera para formar una hoguera. Cuando aparecen brasas, éstas se esparcen debajo de la parrilla.
La carne debe estar previamente preparada con sal gruesa o parrillera. Se vuelcan sobre la parrilla primero las achuras, los chorizos, las costillas y los cortes anchos; luego la entraña, el matambre y las morcillas.
Para su degustación se puede pincelar la carne con chimichurri, condimento que se prepara con laurel, ajo, limón, aceite de oliva, ají molido y orégano.
En un ambiente natural se puede optar por el asado con cuero. Se requiere una vaca que haya sido matada sin persecución porque el cansancio perjudica el sabor y la frescura de la carne. Se troza al animal sin sacarle el cuero y se deja orear toda la noche. En la madrugada se hace fuego y se asa lentamente sobre grandes parrillas. La carne se coloca con el cuero hacia arriba y está a punto cuando al tirar de los pelos, éstos se desprenden con facilidad.
Si se prefiere realizar un costillar al asador se requiere espetar la carne en un hierro que se clava en el suelo, oblicuamente sobre el fuego. El asador gira de tanto en tanto y así las diversas partes de la carne quedan expuestas al calor. No se retira el espetón del fuego. A medida que se asa se cortan tajadas de carne para su degustación directamente del trozo incrustado en el hierro.
Al asado no lo hace el fuego sino las brasas. Una de sus claves es la cocción lenta (una hora y media en el caso de la parrilla), que preserva los jugos sin resecar ni quemar las fibras.

Los cortes:


Matambre: Es un clásico corte nacional. Se saca de la media res y cubre su flanco a lo largo, entre la paleta y el cuarto trasero. Puede rellenarse con morrones, cuatro quesos y panceta, cociéndolo en forma de empanada.

Entraña: Es la parte del diafragma pegado a las costillas. Es jugosa y su cocción es rápida.

Costillar: Es la estrella del asado argentino. Se prepara en tiras longitudinales de tres a cinco centímetros de espesor.

Tapa de asado: Cubre la parte alta y delantera del costillar.

Vacío: Es la zona que va desde la última costilla hasta el cuarto trasero. Es un corte preferido tanto para el horno como para la parrilla.

Asado del Carnicero o Escondido: Se obtiene del cuarto trasero. Posee nervaduras pero es tierno y sabroso.

Achuras: La palabra proviene del araucano “achuraj”, que significa lo que no sirve o se tira. Es aquello que los indios y los gauchos despreciaban: los chinchulines, la tripa gorda, los riñones (tratados con vinagre, perejil y ajo) y la molleja.

Fuente: www.argentina.com

Blog de la Comunidad Quom Navogoh

"Nuestras Raíces", creado por Pablito Piris el 23 de septiembre de 2005.