Pablo Delvalle, joven musiquero, de 27 años, nacido en Formosa y criado en Corrientes, ha transcurrido un importante camino acompañando grandes músicos, ahora esta preparando su primer trabajo como solista, una propuesta en la que hay temas inéditos en su mayoría de su autoría y donde le da un tratamiento diferente en cuanto a las armonías e intrumentos usados en nuestra música, pero siempre respetando la esencia del chamamé. "Mi nombre es Pablo Delvalle, tengo 27 años, soy nacido en Formosa, y criado desde muy pequeño en Corrientes ,mi inclinación hacia la música se manifestó a los 10 años,
cuando escuche a Papa pulsar una guitarra que habia ganado en un congreso, mas tarde integré un coro de voces de niños, ante mi entusiasmo mi padre decidió hacerme estudiar guitarra, así pasaron unos meses, hasta que un día, seducido por la magia que encierra dentro de su fuelle el acordeón , me volqué al estudio de este ultimo.
Así transcurrió mi infancia, entre chamames y música clásica, guitarra y acordeon , el campo y la ciudad, todo esto mas tarde influiría en mi propia música.
Llegada mi adolescencia no pude escapar de la influencia del rock Nacional e internacional, tambien comencé a descubrir la música clásica , a Mozart, Vivaldi, mas tarde Ravel,y posteriormente el Bossa Nova. A los 18 años, ya me encontraba con muchas ganas de aprender a tocar el bandoneón, el cual aprendí prácticamente solo,
pues ya tenia sólidas bases de guitarra y acordeón y solo me restaba transportar esos conocimientos en el fuelle.
Por el año 98 funde junto a Juan Francisco Moulin el Grupo Yrasema, con el cual di mis primeros pasos de musiquero, mas tarde se sumaron Jorge Bernardez y Javier Lezcano. Con el recorrimos gran parte de nuestro país, cosechando éxitos en cada escenario que pisábamos. Yrasema significa en la mitología guaranítica "la diosa del canto", etimológicamente quiere decir canto o murmullo del agua.Luego llego la etapa de la facultad y dado que no podía asumir responsabilidades tan grandes como las de dirigir un grupo, pués debía centrarme en mis estudios , decidí alejarme y ocupar un segundo plano, acompañando a solistas cuando el tiempo me lo permitía,, entre ellos podría nombrar a Miriam Asuad, Toto Seman, Juan Saccu y su Trio Cristal, Mario Bofil, Santiago Bocha Sheridan, Ricardo Tito Gomez , Gicela Mendez Ribeiro, Ramón Ayala , etc, etc.
Tambien participe en el ultimo disco de Ricardo Tito Gomez, y en el de Toto Seman.
Actualmente, ya con mas tiempo , terminando mis estudios universitarios, y motivado por amigos como Ricardo Tito Gomez, Cacho Núñez, y mi propio corazón musiquero, estoy encarando una nueva propuesta, presentándome como solista, mostrando temas inéditos en su mayoría de mi autoría, dándole un tratamiento diferente en cuanto a las armonías e intrumentos usados en nuestra música , pero siempre respetando la esencia del chamamé, estas canciones próximamente podrán escucharlas en mi disco debut llamado “Alborada”."










El santiagueño Juan Saavedra, "El Bailarín de los montes", oriundo del barrio Las Cejas, presentará sus talleres los días 23,24 y 25 de abril en el Club Circulo Italiano de Virreyes, ubicado en Quintana 2856, en la intesección con la Av. Intendente Arnoldi (ex Las Tropas), a 10 cuadras de la estacion de Virreyes y a 1 cuadra de la Avenida Avellaneda. El costo de los Talleres es el siguiente:
Finalmente el 17 de abril se dieron a conocer los ganadores de los Premios Gardel a la música. Aquí están todas las nominaciones y por supuesto los ganadores (en negrita) del folklore: 








