En Córdoba y en Mendoza como también en el área bonaerense, se lo compuso siempre. Y si bien se lo hace con mayor asiduidad en épocas pasadas, hasta hoy se lo puede distinguir en el paisaje folclórico nacional. Como danza se lo reconoce por la elegancia de su balanceo, a veces lento, otras veces más rápido.
El repertorio pampeano se nutrió de valses legendarios y entre ellos habría que mencionar obras como "La pulpera de Santa Lucía" de Blomberg y Maciel, que cantaron Ignacio Corsini y Antonio Tormo entre otros. En Córdoba destacaron valses en su repertorio conjuntos como Los Del Suquía, y en Cuyo Los Visconti. También entre la música del litoral, tiene un lugar el vals criollo.
1 comentario:
Los invito a conocer www.zambasychacareras.blogspot.com , sitio dedicado a difundir letras, acordes y anécdotas de nuestro folklore. Saludos
Publicar un comentario