
El mismo año de 1858, nació en Brighton, Inglaterra, otro payaso que iba a ser adorado aquí: Frank Brown. Había recorrido toda escandinavia, Estados Unidos y México antes de llegar al Río de la Plata, donde finalmente se radicó. Como Pepe Podestá, aprendió las rutinas graciosas (a las que le incorporó una mímica singular) reemplazando a un artista ausente. Casado con la ecuyère Rosita de La Plata, lideró una compañía famosísima y se despidió en 1924. Sus parodias de Hamlet o sus diálogos socarrones con un pony eran admirados por un público ferviente y también por ilustres fans, como Rubén Darío, Roberto Payró, Joaquín V. González y Sarmiento.
La tradición que ellos instalaron a fines del siglo pasado fue retomada luego por otros tantos pilares del humor popular argentino, que supieron trasladar el clima de la carpa a la pantalla de TV, como Pepe Biondi, "Pepitito" Marrone, Carlitos Balá o Alberto Olmedo.
El Circo

El Circo es un espectáculo que atrae a grandes y a pequeños, y en él se combina la magia de la función con el propio espíritu aventurero de los protagonistas. El montaje de las carpas, los animales, las estruendosas bandas de viento, todo se une para crear una atmósfera incomparable. Desgraciadamente, mantetner un circo se ha convertido en algo demsiado costoso en nuestros días y muchos de ellos van desapareciendo poco a poco en muchos países.
Acróbatas: Hay muchos tipos de acróbatas: baiarines en la cuerda floja, ciclistas y trapecistas, que ejecutan sus arriesgados equilibrios a muchos metros del suelo.
El payaso: Es el personaje cómico tradicional del circo y procede de las antiguas pantomimas.
Se agradece a Nelson y a la familia Quintana de Cipolletti, Río Negro por enviar la información y dedico esta publicación a mi amigo circense "Nico" Cortés de Virreyes.
4 comentarios:
Hola!!!!!!!!!!
PABLITO, como esta??, veo que bien siempre aprendiendo en tu casa, no sabia que se festejaba el día del circo, gracias por la información.
Que bueno encontrar tan buena información.
Nos estamos viendo, que pases un buen fin de semana.
Un besote y abrazo de oso.
PABLITO, por lo que me cuentan, en Argentina hubo un payaso legendario que desarrolló su profesión hasta poco tiempo antes de fallecer, hecho que ocurrió hace unos años. Su nombre era Firulete, incluso llegué a verlo por televisión y me gustó mucho.
Un abrazo!
Interesantísimo como siempre tus post.
Esta página es una verdadera creación. No me canso de felicitarte.
Un abarazo
Hola PABLITO, te cuento tengo un programa de radio se llama " nuestra identidad" todo folclore y como cada tarde me diste una mano grande con esta info a cerca del circo...siempre visito esta pagina...te felicito.segui adelante...un abrazo...claudio reynaga de rosario de la frontera-salta
Publicar un comentario