
En 1921, una vez asociado con el productor teatral Juan Mauri, su espectáculo debutó en Buenos Aires, marcando la llegada de la música folclórica del noroeste argentino a "la gran ciudad". El teatro Politeama alojó al conjunto y el éxito fue total, tanto que luego motivó giras por ciudades como La Plata, Rosario, Paraná, Córdoba y Montevideo en Uruguay.
Además de su inmensa obra de divulgación, Chazarreta publicó más de 10 álbumes (él sabía ejecutar 16 instrumentos). Entre sus canciones (que suman más de 400) se destacan La cuartelera, Siete de abril, Criollita y santiagueña, Mañana de mañanita, Esquina de campo, Ek tucumano, El minué federal, La randera tucumana, La Telesita, El salta conejo y Santiago del Estero.
Chazarreta es también conocido por sus tratos con el dúo Gardel - Rezzano, estos cantaron algunas de sus canciones.
"El patriarca del folklore" murió en el año 1960, pero dejó como legado varias recopilaciones de nuestra música nativa rescatadas del olvido y difundidas por todo el país.
Fuente: "Lo Mejor de Nuestro Folklore" Ed. "All Media"
Más información de Andrés Chazarreta en: http://www.chazarreta.com.ar/ (página oficial)
6 comentarios:
Me acuerdo que cuando era chico solía cantar el tema Criollita, y al leer tu blog me entero de que fue compuesto por ese excelente músico y autor que se llamaba Andrés Avelino Chazarreta.
Un abrazo!
Sin dudas es una gran zamba, muy dulce y creadad por este grande de Andrés Chazarreta.
Un abrazo
Hola, muy bueno el blog. Si la zamba que se refieren es la criollita santiagueña, hay un error, no es de Andres Chazarreta. Esa zamba le pertenece a don Atahualpa, la escribio en salavinna cuando vino a visitar al Soko y al Cachilo Diaz, en la epocas duras que le toco vivir por los militares, estaba aqui y todavia esta el algarrobo donde dicen que descanso don Ata. Un abrazo desde Santiago del Estero. Mas presisamente de la ciudad de Añatuya.
Luis
por favor pongan cuando fallecio urgente 3 escuelas dependen de eso y de esa respuesta!!! gracias chau!
Esta zamba esta firmada por Andres Chazzareta, estamos hablando de su musica o melodia. Desconocemos hasta aca si es una creacion de don Andres o tan solo una recopilacion, creo que esa cuestion la pueden aclarar los descendientes de Chazarreta.
El Soco Diaz fallecio en 1948, y en esa epoca no estaban los militares: era durante el gobierno de Juan Peron. Los Hnos. Diaz nacieron en Salavina, pero estudiaron en la ciudad capital de Santiago del Estero donde trabajaron y vivieron hasta su fallecimiento. Yupanqui fue muy amigo de los Hnos. Diaz pero ellos no son los autores del tema. Atahualpa le puso letra a la zamba, aunque posteriormente Jaime Davalos escribio otra letra que fue grabada pero no tuvo la difusion de la anteriror.
Siii pero a mi no me gusta el folclore
Publicar un comentario