LA VOZ DE LAS AGUAS GRANDES EN EL CORAZÓN DE LA SELVA
Uno de los espectáculos más impresionantes de la naturaleza, por su belleza, por su inmensidad y por su majestuosidad, son sin duda alguna, las Cataratas del Iguazú. El arrullo melodioso de la caída de las aguas en medio de la espesura de la selva, es una conjunción mágica, armoniosa, sublime, que nos hace sentir en el mismísimo paraíso.
Uno de los espectáculos más impresionantes de la naturaleza, por su belleza, por su inmensidad y por su majestuosidad, son sin duda alguna, las Cataratas del Iguazú. El arrullo melodioso de la caída de las aguas en medio de la espesura de la selva, es una conjunción mágica, armoniosa, sublime, que nos hace sentir en el mismísimo paraíso.
LOS SALTOS Y EL RÍO
Las Cataratas del Iguazú, son un conjunto de saltos que cubren una distancia de 2.700 metros, de los cuales 2.000 están del lado argentino del Río denominado con el mismo nombre de las cataratas. Este río nace en la cumbre de la Serra do Mar, más allá de Curitiba (Brasil) y fluye en un trayecto de 500 kilómetros, en su trayecto tiene varios afluentes. El cauce superior, antes de precipitarse por las cataratas posee un ancho de de 500 y 1.500 metros. Próximo a la caída, el cauce se subdivide en numerosas islas e islotes, que cuando llegan a un desnivel de 74 metros de altura, dan lugar a los 275 saltos que encontraremos en este lugar. El más visitado y conocido de todos estos saltos, es el llamado “Garganta del Diablo”, que es el principal, ya que cubre 700 metros a lo largo y llega a los casi 90 metros de alto. Cada segundo se derrumban miles de centímetros cúbicos de agua hacia el fondo, donde se originan múltiples arco iris. El estruendoso ruido del descenso del agua, sumado a la profundidad en donde se pierde de vista el salto, fueron la inspiración para su actual nombre. Además la “Garganta del Diablo” marca el límite entre Argentina y Brasil.
ALGO DE HISTORIA…
ALGO DE HISTORIA…
Los primeros en conocer las cataratas fueron, como no podía ser de otra manera, los indios guaraníes. Pero, en 1542, Alvar Núñez Cabeza de Vaca, quién viajaba desde Santa Catalina una costa brasileña del Atlántico hacia Asunción se topó con ellas. Él las bautizó “Los Saltos de Santa María”, pero con el tiempo retornó a su primitivo nombre indígena: IGUAZÚ que quiere decir “Aguas Grandes”.
En 1609, para conservar la supervivencia de los guaraníes y para contrarrestar la explotación de los españoles y portugueses que los usaban y comerciaban como esclavos, surgieron las Misiones Jesuíticas, que tuvieron muchos poblados en la región de las Cataratas. En 1768, con la expulsión de la orden Jesuítica por cuestiones políticas, las cataratas pasaron de inadvertidas por varios años, hasta que en 1882, en una expedición suizo-alemana en búsqueda de territorios para su asentamiento comandada por Carlos Bossetti, fueron “encontradas” nuevamente y rescatadas del olvido.
El primero en realizar un estudio serio y detallado de las cataratas fue Don Carlos Thays, en el año 1902. Thays, presentó un proyecto para que sea Parque Nacional, estos todavía no existían en Argentina y su instrumentación tardaría varios años.
EL PARQUE NACIONAL IGUAZÚ
Por eso, el Parque Nacional Iguazú, con las Cataratas como principal atracción, es uno de los lugares más visitados y admirados por todo el mundo.
Garganta del Diablo
Salto Bossetti
Salto Macuco
Más Cataratas
Misiones está ubicada en el noreste de Argentina
Iguazú, bien en el norte de Misiones, limita con Brasil y Paraguay. Las Cataratas marcan el límite entre Argentina y Brasil.
3 comentarios:
Me gustaría ir de viaje a las Cataratas del Iguazú, espero hacerlo con mis amigos y disfrutar del mejor turismo en la zona.
Matías - Hoteles en Iguazu
excelente articulo, las cataratas con un sueño.
Que hermosas que son las cataratas, pase un fin de semana con muchas actividades en este hotel,
www.hotelsaintgeorge.com remiendo mucho hacer un viaje, es increíble la belleza de este lugar.
Publicar un comentario