MUESTRA DE AUDIO: Camino en los valles (Atahualpa Yupanqui)
Atahualpa Yupanqui es uno de los principales referentes de la música folklórica argentina. Muchas de sus creaciones son y serán cantadas por grandes artistas y a través de los años, ejemplo de esto son: “Luna tucumana”, “El arriero”, “La humilde” o “Viene clareando”. Su obra musical nos acerca a la realidad rural argentina de mitad de siglo XX, al paisaje de nuestro y a nuestras costumbres y tradiciones. Las formas musicales a las que recurre con mayor frecuencia son la milonga, la zamba, la chacarera, la canción norteña y la vidala.
Héctor Roberto Chavero nació en 1908 en la Provincia de Buenos Aires, en el Partido de Pergamino. Durante la adolescencia adoptaría el seudónimo que lo acompañaría para siempre y por el cual todos lo conocemos: Atahualpa Yupanqui.
Los primeros años de su infancia transcurren en Roca, pueblo de la provincia de Buenos Aires donde su padre trabaja en el ferrocarril.
La guitarra será un amor constante a lo largo de toda su vida. Luego de un breve y fracasado intento con el violín, comienza a tomar clases de guitarra con el maestro Bautista Almirón, entonces descubre su vocación.
A los 9 años viaja con su familia a Tucumán, provincia a la que volverá repetidas veces a lo largo de su vida, y a la cual lo une un profundo afecto. En el terreno musical, describe este lugar como "el reino de las zambas más lindas de la tierra". Muchas canciones suyas han sido dedicadas al Tucumán o han evocado su gente y sus parajes: entre ellas la famosísima "Luna tucumana", "Nostalgias tucumanas", "Adiós Tucumán", "Zamba del grillo", "La tucumanita" y "La pobrecita".
Durante su adolescencia regresa a la provincia de Buenos Aires, a Junín. A partir de los 18 años inicia un peregrinaje constante, que lo lleva por varios lugares: la ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, el Uruguay, Santa fe, Rosario, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja. Durante esos años, además de su trabajo como músico, se desempeña en distintos oficios. Fue así, entre otras cosas, hachero, arriero, cargador de carbón, entregador de telegramas, oficial de escribanía, corrector de pruebas y periodista.
Hacia fines de la década del '30 comienza a efectuar sus primeras grabaciones difundiendo, también, su propio cancionero. Registra así, para el sello RCA Víctor numerosos cantos y danzas, como "La zamba del cañaveral", "La andariega", La arribeña", "La churqueña", "Tierra Jujeña", "Kaluyo de Huascar", "Viento, viento", "Camino de los valles", "Cañada Honda", "La viajerita", "La raqueña".
En la década del '40 suma a su actividad como compositor e intérprete la de escritor, publicando sus dos primeros libros: "Piedra Sola", en Jujuy año 1941, y "Aires Indios", en Montevideo año 1943. Más adelante publica la novela "Cerro Bayo", en la que luego se basaría el guión de la película "Horizontes de Piedra".
Continúan sus grabaciones: "Viene clareando", "Hui jo jo", "Ahí andamos señor", "El arriero", "Zamba del grillo", "Chilca Juliana", "La añera", "La pobrecita", "Camino del indio", entre otras.
En 1945 se afilia al Partido Comunista, vínculo que mantendrá hasta el año 1952, fecha en que renuncia al mismo retomando una posición política independiente. Esta afiliación y su actitud crítica ante el gobierno peronista le valdrán un silenciamiento forzoso durante todos esos años. Sus actuaciones fueron prohibidas, no participó en programas radiales, sus grabaciones se interrumpen desde 1947 hasta 1953. Tampoco se permitía la interpretación de sus temas por otros artistas. Es detenido y encarcelado en ocho oportunidades.
Comienzan en estos años sus retiros en la localidad de Cerro Colorado, en la provincia de Córdoba, donde levanta su casa, y sus viajes por Europa donde obtendrá un reconocimiento excepcional. En 1949 actúa en distintos países de la órbita comunista: Hungría, Checoslovaquia, Rumania y Bulgaria. Recala luego en París, donde se vincula con distintos artistas e intelectuales del momento. En 1950 obtiene el premio de la Academia Charles Cross de París al mejor disco folklórico del año.
A partir de 1953 se levanta su proscripción y vuelve a grabar en forma sostenida: "Tierra querida", "Chacarera de las piedras", "Recuerdos del Portezuelo", "La Tucumanita", "Indiecito dormido", "Lloran las ramas del viento", "La humilde", "Le tengo rabia al silencio", "Luna Tucumana". Retoma, también, sus actuaciones en Buenos Aires y el interior del país.
En la década del '60 además de sus giras de concierto por Europa, comienza a actuar en el Japón, donde nuevamente obtiene un profundo reconocimiento. Continúa con sus grabaciones: "Los ejes de mi carreta", "Sin caballo y en Montiel", "La alabanza", "Cantor del sur", "El árbol que tu olvidaste", "El payador perseguido". Edita, asimismo, uno de sus libros más importantes: "El canto del viento".
En 1967 obtiene el Premio del Festival de Cosquín y en 1968 y 1969 el Premio de la Academia Charles Cross de París al mejor disco extranjero.
De aquí en adelante el reconocimiento de su propio país, América y Europa se ve plasmado en una serie de premios y homenajes: El escenario del Festival Folklórico de Cosquín (el más importante de Argentina) es bautizado con su nombre (1972); es nombrado ciudadano ilustre en el estado de Veracruz, México (1973); es condecorado por el gobierno de Venezuela (1978); es nombrado Presidente Honorario de la Asociación de Trovadores de Medellín, Colombia (1979); recibe el Diploma de Honor del Consejo Interamericano de Música de la O.E.A. (1983); recibe el Premio Konex de Platino como autor de folklore (1985); Premio "Caballero de las Artes y Letras" del Ministerio de Cultura de Francia (1986); Doctor Honoris Causa en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina (1990); Ciudadano Ilustre de la ciudad de Buenos Aires (1991).
Compone en París dos cantatas con música de compositores argentinos: "El sacrificio de Tupac-Amaru" (1971) con música de Enzo Gieco y Raúl Maldonado; y "La Palabra Sagrada" (1989) con música de Juan José Mosalini y Enzo Gieco.
Para completar esta sucinta enunciación de sus obras, cabe recordar aquí sus últimos libros: "Guitarra", "El payador perseguido", "Del algarrobo al cerezo" y "La capataza".
En 1989 concreta la creación de la "Fundación Yupanqui” en Cerro Colorado, la cual es un sitio para “los enamorados de la ecología, la naturaleza, la botánica, los idiomas antiguos. En definitiva un hecho cultural en una zona alejada de todo, y un canto de amor muy personal a la tradición.” (tal como declaró en Clarín en 1987, cuando planeaba formar esta fundación.
Atahualpa Yupanqui falleció en Francia el 23 de mayo de 1992. Sus restos descansan ahora en el Cerro Colorado, Provincia de Córdoba, República Argentina.
A DON ATA (Chacarera)
Letra y música: Mario Álvarez Quiroga
Por el camino del indio
El ánima de don Ata
En su alazán montado
Lo vio pasar la vidala
El aire del cerro
Las flores del valle
Celebraran en el alba
Ay, ay, ay a don Ata
Una luna tucumana
Que alumbra piedra y caminos
Y junto a la pobrecita
Lo lloran montes y ríos
Por Tafí del Valle,
campos de Acheral
también por la Bomba y Lules
igual por Amaiya
La criollita santiagueña
Para aliviarlo del frío
Le teje un poncho pampa
Al payador perseguido
Allá por Barrancas
Y por Salavina
La humilde con la mirada
Le busca guarida
Ahí anda don Atahualpa
Por los caminos del mundo
con una copla por lanza
marcando los cuatro rumbos
que Dios lo bendiga
lo tenga en la gloria
por tantos recuerdos lindos
y por su memoria
Un arriero solitario
Pasó por Altamirano
Con un silbo nostalgioso
En busca de sus hermanos
Arriando sus penas
Por no encontrarlos
Se fue yendo despacito
Del pago entrerriano
Se viene clareando el día
Por el Cerro Colorado
Y en las espinas de Churkis
Se estrella un rayo cortado
Despierta la añera
Con agua y chaqueña
San Francisco del Chañar
Y también Santa Elena
Un aire de Buenos Aires
Le dió su canto de viento
Y se durmió en una huella
En un estilo sin tiempo
Allá Pergamino
Tal vez Santa Rosa
Lo llora toda La Pampa
En una bordona
Ahí anda don Atahualpa
Por los caminos del mundo
con una copla por lanza
marcando los cuatro rumbos
que Dios lo bendiga
lo tenga en la gloria
por tantos recuerdos lindos
y por su memoria
Hemos podido dialogar con la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchu
-
Nos alegra haber podido tener como invitada especial en nuestra comunidad a
la hermana Rigoberta Menchú.
El intercambio de ideas nos sirvió a todos para ap...
7 comentarios:
Hace muchos años veía por TV un programa conducido por Juan Carlos Mareco (alias pinocho), donde entre los invitados estaba Atahualpa Yupanqui, y a partir de ese momento comencé sentir una gran admiración por el.
Saludos
Te comento que le agregué al blog de imágenes un menú desplegable con varios links, y el primero es a tu blog. Tambien instalé un traductor.
Cuando lo observo con el navegador Firefox está bien, pero con Internet Explorer el mapa del neocounter aparece desplegado y algunos iconos no están, tal vez sea problema del navegador, igual no creo que afecte mayormente.
Si podés decime como lo ves.
Saludos
Mi querido amigo Pablito, que tengas unas muy felices fiestas, que el próximo año que se aproxima (2006) sea maravilloso para tí y los tuyos. Un gran abrazo y que sigas con este blog tan informatico. Un abrazo
Quise decir informativo donde dice informatico*
Atahualpa Yupanqui fue un hombre querido y respetado no solamente en Argentina, sino también en todos aquellos países donde fue invitado a divulgar su arte.
Un fuerte abrazo
Asi es Karl, es un gran artista mundial reconocido en todo el mundo.
Un gran abrazo
me encanta esta cancion sobre todo la version de horacio guarani y soledad pastoruti
Publicar un comentario