¡BIENVENIDO PAISANO A NUESTRAS RAÍCES!, el blog dedicado a difundir las costumbres, tradiciones y folclore argentino. Aquí encontrarás música, videos, información, mitos y leyendas, canciones, novedades....
Tenemos un nuevo lugar de encuentro para compartir lo que nos gusta.

www.raicesdelfolklore.com.ar

31 agosto 2009

Los Tekis tienen memoria

ESCRITO POR AGUSTÍN NANNI

Los festejos por el 197º Aniversario del Éxodo Jujeño incluyeron un recital libre y gratuito de Los Tekis. El grupo presentó su décimo disco, Soltame Carnaval, que recuerda sus mayores éxitos y un DVD grabado en febrero durante su pintoresca peña de Tilcara.
La hazaña se repite en vigilia al 23 de agosto. El río Xibi-Xibi es el escenario para la recreación de aquel episodio que enorgullece al país: el “Éxodo Jujeño”, la gesta heroica del pueblo jujeño comandada por el General Manuel Belgrano que consistió en abandonar la ciudad prendiendo fuego las casas y cosechas, para que las fuerzas invasoras realistas no pudiesen aprovechar ninguno de sus víveres para sus tropas provenientes desde el Alto Perú.
La sensación es la misma, casi doscientos años después. Patriótica. Comienza la conmemoración con una “marcha evocativa” de la que participan los lugareños, niños, jóvenes y adultos, con ropa de la época, en carretas o a caballo y hasta un Belgrano que ordena la partida hacia Tucumán. Debajo del puente Gorriti la “quema simbólica” se empecina en arder las casas levantadas de cartón.
A pocos metros de allí, el nombre de Belgrano aparece nuevamente para hacer historia. En la plaza Belgrano -frente a la explanada de la Casa de Gobierno- Los Tekis prenden el motor de un espectáculo deslumbrante, técnicamente y musicalmente hablando, que es acompañado por una multitud que se agolpó desde temprano. El público es diverso y familias enteras están reunidas. El diablo, cuando no, metiendo su cola en enormes pantallas de alta tecnología para que Sebastián López, Mauro Coletti, Juanjo Pestoni, Pipo Valdéz, Walter Sader y Pucho Ponce tengan el visto bueno y arranquen la ceremonia con el tema “Carnavaleando”, que tanto honor le rinden durante todo el año.
El lanzamiento nacional de su décimo CD/DVD desde su provincia natal deja de ser un capricho. Ya es una realidad con fines solidarios, a beneficio de Caritas Jujuy y con gran colaboración de los presentes.En el escenario, la banda sigue tocando piezas que resumen su historia musical como “Pensando en ti”, “Paloma del alma mía”, “Oro verde” y una “Selección de carnavalitos” que le da ritmo y calor a una noche fría.
Maduros y cada vez más detallistas en su profesionalismo, los músicos usan como pasamanos los instrumentos y se tocan todo: sikus, erques, sampoña, pinkullo, anata, charango y hasta los más convencionales, como guitarra, bajo y batería.
La fiesta continúa con una sentida versión de “La maimareña” y los estrenos “Hoy me iré” y “Soltame carnaval”, tema compuesto para la comparsa Unión Obrera de Maimará a la cual apadrinan.La puesta en escena no deja de sorprender y los papelitos y efectos especiales explotan desde distintos extremos del escenario.
El recital se prolonga por casi tres horas y alcanza su pico máximo con las interpretaciones de “Lágrimas”, “Cariñito”, “Llegó el carnaval” y “Vienes y te vas”, mientras que la algarabía se frota las manos en “Como has hecho”.Así, Los Tekis brindaron un espectáculo al que no le faltó nada y en el que combinaron la actualidad de su propuesta con la memoria inalterable hacia la pachamama en cada una de sus ofrendas, el diablo siempre presente como símbolo del carnaval y un nuevo aniversario de la gesta heroica del pueblo jujeño. A ése que en su memoria llevan de paseo por donde quiera que vayan.

Por: Agustín Nanni
Fotos: FolkloreClub

23 agosto 2009

Folklore y Solidaridad en San Fernando

El fin justificó los medios y los medios fueron una linda excusa para el fin. Es que en el Colegio San Martín de Tours de la localidad de San Fernando, en el norte del conurbano bonaerense, hubo folklore y solidaridad.
Los jóvenes de la Iglesia Nuestra Señora de Aránzazu de dicha localidad viajaran a fin de año al pueblito cordobés de Los Cóndores y para juntar fondos para esa Misión organizaron la peña “Con Sabor a Nuestra Tierra”.
Y en la peña no faltó nadie, pues los más destacados grupos de la zona estuvieron allí, en una gran oportunidad para demostrar que hay grandes valores por ese lugar. Un amplio espacio, con gran pista de baile y un escenario grande y cómodo brindó el Salón de Actos del colegio.
De a poco la gente fue cayendo al baile y el baile comenzó con Inti Pacha, los jóvenes provenientes de Virreyes brindaron con violín, percusión y guitarra un repertorio bailable que sacó a las primeras parejas a la pista. Mientras tanto, La Radio FM La Barca transmitía este evento solidario en vivo, apoyando esta propuesta.
Los Alvarez, de Victoria, con gatos, chacareras y zambas llamaron con su música a los bailarines quienes "coparon" la pista con un repertorio bien santiagueño. Luego desde Olivos Ecos Folklore, fue un trío que ensamblo temas bailables, con zambas y vidalas con juegos de voces más que interesantes. Sincopado, también estuvo presente, su música festivalera matizó de un tono carnavalezco por casi una hora el Salón, recibiendo un gran reconocimiento por parte del público. Para el final, José Gauna, que comenzó con un vals, recorrió varios ritmos, desde chacareras hasta bailecitos y presentó en exclusiva su primer material. El fue el encargado de poner fin a esta peña, muy convocante.
Un clima muy amistoso, bien peñero se vivió en San Fernando. Pero como narramos al principio esta excusa de juntarse a “folklorear” un rato, fue con un fin solidario. Cerca de 2000 habitantes de “Los Cóndores” Provincia de Córdoba, esperarán este verano a los jóvenes sanfernandinos que llevarán su mensaje y su solidaridad a ese sitio…

Fotos: Rubén Gobetti
Para ver todas las fotos de esta Peña entrá a:
www.imagenesdelfolclore.blogspot.com

17 agosto 2009

Argentina y Paraguay hermanados a través del arte

En concordancia con el 472º aniversario de la ciudad de Asunción, en el Teatro IFT, ubicado en el barrio de Once de la Ciudad de Buenos Aires, se realizó un verdadero encuentro de la Polca y el Chamamé, donde el regionalismo unió las fronteras que imponen los límites geográficos.
Argentina y Paraguay estuvieron hermanados y el gran protagonista de la noche fue el arpista paraguayo Francisco Giménez, en un espectáculo del cual también participó la bailarina paraguaya Sandra Ferreira, los bailarines del Ballet Folklórico Nacional Constanza Torres y Luis Marinoni, Angel Vera (cantor paraguayo) y el acordeonista Javier Acevedo.
El espectáculo, dividido en tres partes, comenzó con la danza, más precisamente con polcas paraguayas, mostrando a través de la danza y la vestimenta toda la tradición de nuestra nación hermana. El arpa de Francisco Giménez acompañado por Miguel Guerrero y Hugo Dellamea en guitarras y por César Portillo en bajo, junto a la voz de Ángel Vera, fueron los encargados de musicalizar este espacio dedicado a la al canto y la danza del Paraguay. Además, las glosas en voz de Ovidio Ottaviano y el fragmento narrado del texto “Historia de mi Ciudad” de Carlos Zubizarreta, proporcionaron el marco histórico que conceptualizó esta obra integral.
La segunda parte del espectáculo fue dedicada al Litoral Argentino. Aquí quedo bien expuesto que esta región de nuestro país comparte con la nación vecina del Paraguay las costumbres, las tradiciones que van desde las lenguas nativas hasta las comidas y por supuesto las expresiones artísticas. La danza, con humor y el acordeón del talentoso joven Javier Acevedo fueron protagonistas de este segmento.
Nuevamente se abrió paso a la música y la danza del Paraguay, para cerrar un espectáculo que desde el arte, desde la danza y las polcas, las guaranias y los chamamés, nos recordó porque Latinoamerica “es un solo poncho” tal como alguna vez dijo Atahualpa Yupanqui. .

10 agosto 2009

Teresa Parodi: “Me quiero mostrar como cantora popular”

Teresa Parodi, es hoy en día una de las mayores exponentes de la canción popular. Primero supo pintar los paisajes y contar las historias desde sus composiciones de su región: el litoral, para luego abrir ese espectro e involucrarse de lleno en cuestiones cotidianas desde una mirada nacional, excluida de todo regionalismo. Hoy Teresa, prepara un nuevo disco y sigue adelante con varios proyectos en los que muestra su compromiso con nuestra realidad y con nuestra cultura.
Un estudio de grabación, lleno de micrófonos y grandes consolas es el paisaje de fondo para el diálogo con Teresa Parodi. En los pasillos, suena “Tu que puedes vuélvete” una obra de Atahualpa Yupanqui en la voz de Teresa Parodi, que los técnicos escuchan con atención. Teresa está avocada a la grabación de un nuevo material discográfico y esto nos dice al respecto: “Hace mucho tiempo quería grabar. Este es un disco que le voy a poner ‘Corazón de pájaro’ y voy a grabar canciones de autores que admiro mucho, que me parece muy importante cantar.”

- ¿Por qué ha elegido “Corazón de pájaro” como nombre para el disco?
Hay una canción que se llama “Corazón de pájaro” y yo le puse ese nombre al disco porque sentí que sobrevolaba con mi corazón otras regiones del país cantándole a esas regiones. Como autora también muestro varias canciones que no son del litoral y que me parecía muy importante mostrar. Yo compongo y no tengo límites, pero no siempre he mostrado toda la gama de canciones que voy a mostrar en este disco.

Con respecto a este nuevo material Teresa nos da más detalles: “Serán siete canciones de otros autores y siete canciones mías. Bien dividida en dos la selección del repertorio.Las canciones mías que grabo son todas canciones inéditas y las canciones de los autores y compositores que elegí son hermosísimas canciones que tienen muchas versiones , quizás no son los temas más abordados, pero son canciones muy hermosas que muchísima gente conoce, pero no son los más conocidos. Es un disco que grabé para disfrutar del canto

- ¿Quiénes son los autores que estarán presentes en este disco?
En este disco grabaremos “Barco quieto” de María Elena Walsh, “La paciencia pobrecita” M.E. Walsh en letra y música de Oscar Alem; de Yupanqui “Tu que puedes vuélvete”; de Armando Tejada Gómez y Hugo Figueroa “Primera soledad”. Además coincidentemente un tema que se llama “Soledad” de Jorge Drexler. Voy a cantar “Me gusta Jujuy cuando llueve” de Yunes Castillo - Iacopetti; “Oración del remanso” de Jorge Fandermole y después mis canciones.
Me quería dar el gusto de cantar estos temas y versionarlos, la verdad que estoy muy feliz. Acá va a aparecer muy protagonista el piano y también con una formación diferente. Va a haber muchos sonidos, muchos matices en el disco. Me quiero mostrar más que nada como cantora popular.

En este material Teresa volverá a grabar obras inéditas suyas y versiones de otros autores que hasta ahora no había abordado. Este disco llega luego de "Autobiografía" un material en el que Teresa se dio el gusto de volver cantar las canciones más emblemáticas hasta ese momento de su trabajo como autora y compositora. “Me lo pidió la compañía y me gustó. Me dio mucho placer hacer ese disco como me esta dando mucho placer este” confiesa Teresa.

- A los medios nos gusta catalogar o poner etiquetas a la gente y cuando se habla de Teresa Parodi se dice que es “una cantora con compromiso social”, ¿se siente cómoda con esa “etiqueta”?
Yo creo que mi cancion ha pasado por ese lado. Yo escribí mi canción desde ahí, intentando contar. Una mirada de compromiso de contar una realidad que no siempre está contada en las canciones. Hay algunos autores que lo han hecho, muchísimos, entre ellos Yupanqui, y que han pintado y contado la realidad de los habitantes que tienen más situación de marginalidad y de oficios marginales. No soy la única por cierto. En América hay muchísimo autores, Violeta Parra, Alfredo Zitarrosa, Daniel Viglietti y tantos. Es toda una corriente del canto popular que a mi me importa mucho. Yo siento que por ahí quiero que pasen mis canciones, es una elección personal. Todas las otras formas existen y está muy bien, cada uno decide hacer su obra desde un lugar.

- Desde su experiencia ¿Cómo ve a los cantores más jóvenes?
Yo creo que las escuelas de música, de canto popular están dando un semillero, una generación de músicos, cantores e intérpretes impresionantes. Yo estoy muy feliz con lo que está pasando, hay muchísimos nombres para anotar en una lista muy fuerte ya de gente joven que viene con todo, que parece muy serio su trabajo. También con una búsqueda estética y una ética de compromiso con la música y con las obras de los grandes maestros de la música argentina que me parece muy importante.

- Y como compositora ¿cree que en la poesía estén surgiendo nuevos valores?
Yo creo que hay mucha gente que está tomando en serio el trabajo de trabajar las letras de las canciones con contenido con belleza, con uso del lenguaje y me parece que eso le hace mucho bien a nuestra música. Yo estoy muy feliz con todo ese movimiento de gente joven.

Teresa Parodi además es Directora del ECUNHI, Espacio Cultural Nuestros Hijos de la Fundación Madres de Plaza de Mayo. Previo a la entrevista, Teresa contaba con entusiasmo su labor en dicho espacio.
- Trabajar en el ECUNHI la apasiona mucho…
Me hace muy feliz dirigir ese espacio de las Madres de Plaza de Mayo, estoy muy honrada de haber sido elegida por ellas para dirigir ese lugar, para poner un proyecto cultural en el lugar.
Estamos haciendo cosas de muchísima envergadura, las puertas están abiertas para todo tipo de público. Hay mucha gente joven que va. Hay una actividad docente muy importante, con talleres en cuatro áreas del arte como música, literatura, artes visuales y teatro.
También tenemos una importante actividad cultural, tenemos un ciclo de SADAIC, un Festival de Teatro Nacional que se va a hacer en noviembre, otros ciclos de música y de obras de teatro que vamos haciendo los fines de semana dándoles lugar a los grupos jóvenes.
Nosotros pensamos que el ECUNHI debe ser el espacio , donde todo este reservorio apasionante de la cultura argentina, que por ahí está buscando un lugar alternativo porque no tiene muchos lugares en los circuitos comerciales, el ECUNHI abre las puertas para ellos.

- ¿Qué proyectos tiene a corto plazo?
Se viene un viaje a Israel en breve y pronto la aparición de este disco que me va a tener ocupada en eso. En Israel voy a hacer una serie de conciertos después de varios años y me encanta esa idea. Estuve con Mercedes Sosa la primera vez y fue muy hermoso aquel encuentro con el público de Israel y trataré de darles lo mejor de mi para ver si volvemos a encontrar un punto de emoción como aquella vez.
Por supuesto los viajes permanentes por todo el país y mi actividad tanto en SADAIC como en el ECUNHI y como el AADI que son instituciones que amo porque SADAIC nos contiene a los músicos, autores y compositores y AADI a los intérpretes y creo que hay mucho trabajo para hacer ahí y lo mismo el ECUNHI, asi que estoy “a full” pero estoy muy feliz y todo tiene que ver todo.

08 agosto 2009

La manifestación de la fe a través de San Cayetano

San Cayetano, nació en Vicenza (Venecia, Italia) en el año 1480. Estudió derecho en Padua y, después de recibida la ordenación sacerdotal, instituyó en Roma la sociedad de Clérigos regulares o Teatinos, con el fin de promover el apostolado y la renovación espiritual del clero. San Cayetano se distinguió por su asiduidad en la oración y por la práctica de la caridad para con el prójimo. Murió en Nápoles el año 1547.
En nuestro país, existe una profunda devoción por este santo, al cual se lo considera el Patrono del Trabajo, por eso todos los años cada 7 de agosto miles de personas se acercan al Santuario de Liniers para pedir o para agradecer sus favores.
Es tanta la devoción que despierta San Cayetano que semanas antes del 7 de agosto, ya comienza a aguparse la gente, que con su termo, silla y carpa espera en las cercanías del Santuario que se abran las puertas del mismo.
La manifestación de la fe del pueblo conmueve a los más escépticos y reaviva el espíritu solidario. Miles de donaciones llegan a las manos de la gente que trabaja en el Santuario y que luego son destinadas a los lugares más necesitados de nuestro país.
Las vísperas son amenizadas con folklore, músicos locales y la presencia este año de Verónica Condomí, Coqui Sosa y César Isella, llenan de gozo el corazón de los fieles. A las 00 hs en punto del 7 de agosto, la fanfarria interpreta la "Marcha de San Lorenzo" y el "Himno Nacional Argentino", los fuegos artificiales y carteles luminosos dan la bienvenida a los peregrinos. Con el marco de fiesta y de belleza que el pueblo merece se abran por fin las puertas del Santuario, los voluntarios organizan a la gente.
Esta movilización en el día de San Cayetano demuestra que aún la fe sigue movilizando a los pueblos y que la esperanza sigue firme, aunque sabemos que es muy cierto lo que dicen Teresa Parodi y Peteco Carabajal en su canción dedicada al santo "el que debe responder no ha de ser San Cayetano, los que deben responder están mirando a otro lado..."

07 agosto 2009

El fogón de Yupanqui, agosto de 2009

POR ALFREDO MATEO


"Una reunión de asuntos criollos"

¡Los hombres y mujeres humildes de mi pueblo, de alma tan honda y corazón tan sencillo, cuya filosofía ante la vida y cuyo arte anónimo, aun flotan en la patria, ofreciéndose a los que el ruido de las maquinas no impide oír sus palabras, mientras ellos yacen olvidados en la tumba de la madre tierra!
17 de Agosto:
Hola paisanos, un gusto volver a encontrarnos con la magia el encanto y el misterio de narrar sucedidos de Don ATA. El poeta un incansable buscador de paisajes, y sin duda el mejor paisaje es el hombre, pero muchas veces su indagación asumió una extrema rigurosidad y penetró en su propia personalidad. La materia que allí encontró era de indiscutible universalidad, y a pesar del tono confesional, sus resultados alcanzan a todos los hombres, esas canciones nos permitieron conocer la profundidad de su espíritu, y los laberintos de sus pensamientos, y muchas de ellos fueron luego paradigmas de la soledad o del silencio, de la justicia o la libertad. Conmemorando el día del deceso a las tres de la tarde del 17 de Agosto de Don José de San Martín. Nuestro máximo prócer, tratando siempre la veta del ser humano a través de la obra del viejo maestro, cuando la Argentina se consolida como nación, se escriben muchas historias, y vistas de distintas ópticas, con distintos sentimientos. He aquí que el Tata nos narra la parte digamos artística de Don José…
Bautista Almirón. Criollo, tocaba Asturia, tocaba Veliz, hizo alguna concepción de Claro de Luna, la sonata 14 de Beethoven. Y el fue quien me enseño este tema y otros temas de Sor. Y sobre todo esto de Fernando Sor. Este caballero se disgusto con alguien de su Cataluña y se fue a Paris. Hago esta referencia porque hay una versión que considero muy importante, yo la considero muy vinculada a nosotros como país-como nación, como argentino. Fue profesor del Gral. Don José de San Martín.
Que tocaba la guitarra a lo criollo, como hombre del litoral, cuando era joven pequeño aspirante a oficial, con 17 años vivía en Paris, y lo fue a ver y le pidió que le diera lecciones, le enseño este preludio,”La gota de Agua” Tiene un buen discurso un noble reverso, parece que San Martín lo aprendió, o por lo menos lo estudio, por consejo lo estudio. Muchas veces cuando me pongo a travesear a través de los años. Un preludio que lo deje olvidado mucho tiempo y luego por ahí aquí en América, o en Europa, en Oriente, he tocado esto, que lo aprendí del maestro Almirón.
Pero de echo de haberme enterado que el Gral. Don José de San Martín, lo prefería entre las otras obras que seguramente le habrá dado que estudie, entonces cada vez que la toco es una especie de saludo lindísimo de un criollo a esa sombra, esa imagen que es casi sagrada para nosotros, del punto de vista de nuestra situación nacional, sin discurso me hace chapo, inclinarme reverentemente a ese recuerdo, por eso me acompaña “La gota de agua” por el mundo.
Hata la próxima, y que nos vaya bien a todos, paisanos-
Alfredo Mateo***

04 agosto 2009

Domingo A. Bravo, un hombre fundamental para la preservación del quichua

Un 4 de Agosto de 1906, en el pequeño paraje de “Higuera Chacra”, departamento de Robles, Santiago del Estero, nació Domingo Antonio Bravo. Fue educador, poeta, investigador. Investigador, difusor y defensor del habla quichua, dedicó su vida a la inserción de este idioma en la educación. Su trabajo quedó plasmado para la posteridad en obras como “El Quichua santiagueño, reducto idiomático argentino”, “Cancionero quichua santiagueño” y “El quichua en el Martín Fierro y en Don Segundo Sombra”.

Higuera Chacra, es un paraje que aún hoy es muy pequeño. Ubicado en el Departamento de Robles, hay que adentrarse en calles de tierra o de ripio en el mejor de los casos para poder llegar. En aquel agosto de 1906, allí en ese recóndito lugar del país, Clodomira daba a luz a Domingo, un 4 de agosto.
Por estas condiciones del lugar, recién a los 8 años es que Domingo pudo asistir a la escuela. En su pueblo no había escuela y era complicado llegar hasta la Beltrán, la localidad más cercana. Sin embargo, él ya sabía leer.
Domingo entró en la Escuela Normal de La Banda a los catorce años para seguir con sus estudios. Fue maestro, director y continuó con los estudios de Geografía, Historia y Gramática.Como maestro consiguió su primer en la localidad de Amicha en el Departamento de Río Hondo. También fue docente en la Escuela Fernando Bravo de Termas, del mismo departamento. Dicen, que fue allí donde comenzó a gestarse su vocación. Por eso con pasión se dedicó a investigar el habla de los aborígenes que habitaban esa tierra. Esa pasión lo llevó a recorrer el “interior” de la Provincia de Santiago del Estero para profundizar sus conocimientos del idioma quichua.Tras 18 años de extensas investigaciones, volcó todo su trabajo en un libro llamado “El quichua santiagueño, reducto idiomático argentino”, obra de gran valor lingüístico, quizás la más destacada de todas sus obras. Antes ya había escrito otros libros.
Como docente tuvo una próspera carrera. Fue Preceptor, Director con grado a cargo en la Escuela Domingo Carrizo del departamento Río Hondo, Director de la Escuela Remigio Carol de Beltrán, Inspector de Escuelas provinciales, Profesor de Castellano y Literatura española e hispanoamericana en la Escuela Normal de La Banda, Director provisorio de la Escuela Normal Superior de Maestros Regionales José Benjamín Gorostiaga de La Banda, Adscripto al Instituto de Letras en la cátedra de Lingüística.
Fue también Director de la Biblioteca del Instituto de Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán entre 1953 y 1956.
Fue alumno regular del Instituto Lingüístico Latinoamericano dependiente de la Universidad de la República de Uruguay.
Concurrió en calidad de becario argentino al primer Concurso Internacional de Intercambio para Docentes y Universitario, en Lima, Perú en 1970.
Se desempeñó como Investigador Adjunto del Instituto de Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba en 1971, Director del Instituto de Investigaciones de Lingüística Regional de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Profesor de Cultura Quichua en el Instituto Superior del Profesorado Provincial desde 1973 a 1977, Director de Lingüística, Folclore y Arqueología de la Universidad Nacional de Tucumán.
Su trabajo fue reconocido y por tal motivo recibio los títulos honoríficos de Profesor y luego de Doctor Honoris Causa.
Entre otras de sus obras pueden citarse: El maestro de escuela primaria (1932); El cancionero quichua santiagueño (1955); Antitéticas (poemas); El quichua santiagueño, reducto idiomático argentino (1956); Estado actual del quichua santiagueño (premiado en 1955); El Diccionario quichua santiagueño; El sustrato lingüístico de Santiago del Estero; Cuadernos de impresiones; Episodios Provincianos; Visiones, etc.
Con una fructífera labor en pos de la enseñanza del idioma Quichua, logró que la Universidad Nacional de Santiago del Estero aprobará la Currícula Universitaria para Estudios de la Lengua Quichua.
Cumplido el último de tantos sueños que con trabajo concretó, Domingo A. Bravo, murió el 27 de agosto de 1977 a los 91 años. Sus libros han sido baluarte para posteriores estudios de la lingüística quichua y aún hoy conservan su vigencia por su valor incalculable para nuestra cultura.

Datos biográficos: http://www.oni.escuelas.edu.ar/ / Efemérides Folklóricas Argentinas (Juan C. Fiorillo)
Imagen:
www.oni.escuelas.edu.ar/

Blog de la Comunidad Quom Navogoh

"Nuestras Raíces", creado por Pablito Piris el 23 de septiembre de 2005.