Los festejos por el 197º Aniversario del Éxodo Jujeño incluyeron un recital libre y gratuito de Los Tekis. El grupo presentó su décimo disco, Soltame Carnaval, que recuerda sus mayores éxitos y un DVD grabado en febrero durante su pintoresca peña de Tilcara.

La sensación es la misma, casi doscientos años después. Patriótica. Comienza la conmemoración con una “marcha evocativa” de la que participan los lugareños, niños, jóvenes y adultos, con ropa de la época, en carretas o a caballo y hasta un Belgrano que ordena la partida hacia Tucumán. Debajo del puente Gorriti la “quema simbólica” se empecina en arder las casas levantadas de cartón.
A pocos metros de allí, el nombre de Belgrano aparece nuevamente para hacer historia. En la plaza Belgrano -frente a la explanada de la Casa de Gobierno- Los Tekis prenden el motor de un espectáculo deslumbrante, técnicamente y musicalmente hablando, que es acompañado por una multitud que se agolpó desde temprano. El público es diverso y familias enteras están reunidas. El diablo, cuando no, metiendo su cola en enormes pantallas de alta tecnología para que Sebastián López, Mauro Coletti, Juanjo Pestoni, Pipo Valdéz, Walter Sader y Pucho Ponce tengan el visto bueno y arranquen la ceremonia con el tema “Carnavaleando”, que tanto honor le rinden durante todo el año.

Maduros y cada vez más detallistas en su profesionalismo, los músicos usan como pasamanos los instrumentos y se tocan todo: sikus, erques, sampoña, pinkullo, anata, charango y hasta los más convencionales, como guitarra, bajo y batería.
La fiesta continúa con una sentida versión de “La maimareña” y los estrenos “Hoy me iré” y “Soltame carnaval”, tema compuesto para la comparsa Unión Obrera de Maimará a la cual apadrinan.La puesta en escena no deja de sorprender y los papelitos y efectos especiales explotan desde distintos extremos del escenario.
El recital se prolonga por casi tres horas y alcanza su pico máximo con las interpretaciones de “Lágrimas”, “Cariñito”, “Llegó el carnaval” y “Vienes y te vas”, mientras que la algarabía se frota las manos en “Como has hecho”.Así, Los Tekis brindaron un espectáculo al que no le faltó nada y en el que combinaron la actualidad de su propuesta con la memoria inalterable hacia la pachamama en cada una de sus ofrendas, el diablo siempre presente como símbolo del carnaval y un nuevo aniversario de la gesta heroica del pueblo jujeño. A ése que en su memoria llevan de paseo por donde quiera que vayan.
Por: Agustín Nanni
Fotos: FolkloreClub
Fotos: FolkloreClub