¡BIENVENIDO PAISANO A NUESTRAS RAÍCES!, el blog dedicado a difundir las costumbres, tradiciones y folclore argentino. Aquí encontrarás música, videos, información, mitos y leyendas, canciones, novedades....
Tenemos un nuevo lugar de encuentro para compartir lo que nos gusta.

www.raicesdelfolklore.com.ar

29 abril 2008

María Celeste Lores, "de Luján a Sumampa"

María Celeste Lores es una cantora de Luján que con su canto ha logrado cautivar al público de diversos escenarios y ha sido reconocida por su labor en varias ocasiones. Además promovió el encuentro de las advocaciones de la Virgen de Sumampa con la de Luján, en una producción muy interesante...

En 1988, María Celeste Lores se consagró como la Primera experiencia histórica del Premio Revelación de Folklore en la provincia de Buenos Aires. Para compartir la celebración de estos 20 años la artista transita diversos escenarios nacionales con su grupo de músicos. Para su incorporación en programaciones de Fiestas, Festivales o Recitales en Teatros y demás realizaciones culturales de cada comunidad, puede observarse la Ficha Técnica específica en su sitio Web con un clic en el icono “artista”.
En 1997, esta multifacética creadora, promovió el reencuentro histórico de las dos advocaciones de la Virgen: Nuestra Señora de la Consolación de Sumampa, (patrona del Transportista y de la Cultura) con Nuestra Señora de Luján (patrona de la provincia de Buenos Aires y de la República Argentina). Desde entonces recorre el país y el exterior con su espectáculo “De Luján a Sumampa por el camino real” donde relata con canciones criollas el Misterio de 1630 a orillas del río Luján, y lo integra con cuerpos de baile de cada localidad que la convoca. Para compartir la celebración de los 10 años de aquél recorrido simbólico de las postas de carretas del siglo XVI por el camino real, en el marco de Aniversarios Fundacionales, Fiestas Patronales y demás Festividades conmemorativas de cada comunidad, puede observarse para su presentación, la Ficha Técnica específica en su sitio Web con un clic en el icono “Milagro de la virgen de Luján”.
A fin de conocer más ampliamente la obra de autora e intérprete, y la orientación para su contratación directa o mediante el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, se invita a visitar el sitio Web : http://www.mariacelestelores.com.ar/ .
María Celeste Lores

25 abril 2008

Raly Barrionuevo en The Roxy "Canciones con fundamento"

Nota escrita por: Por Diego Vázquez Comisarenco prensadvc@gmail.com
Fotos: Aníbal Mangoni

Raly Barrionuevo y el Mono Banegas"Coplas del Valle" de Ramón Navarro, "Piedra y camino" de Atahualpa Yupanqui, "Romance del río dulce", poesía de Dalmiro Coronel Lugones con música de Juan Carlos Carabajal y Horacio Banegas, fueron algunas de las interpretaciones que el santiagueño, intercaló entre su repertorio de siempre. Melodías y letras apre(he)ndidas en el campo, entre familiares y amigos, entre paisajes interiores y exteriores. Que dulce que suenan en la voz de Raly Barrionuevo, hombre paradigma del Nuevo Cancionero contemporáneo, que en los inicios de este siglo veintiuno aporta nuevas obras al saber popular argentino.
Los musiqueros, el trashumante, el quichua, el campo y sus coplas, los recuerdos, los festivales, los circos criollos, las niñas lunas, las esperanzas que danzan, la disidencia a la puta corrupción, el hasta siempre al comandante son algunos de los gestos que Barrionuevo gusta hacer en vivo en cada una de sus presentaciones. Una cualidad de sus presentaciones: ninguna es igual a la otra, siempre se cambian de orden las canciones, se bajan algunas, se suben otras y el repertorio se renueva de adentro para afuera. Miradas cómplices acompañan chacareras y canciones de distinta carga energética: del ritmo rockero, al reggae hasta la canción que (nos) amansa. "Uno cuando sacaba la Zamba de Vargas en la guitarra se creía Aldy Meola", cuenta entre risas a poco de comenzar su espectáculo. Un constante coro de aplausos lo aclama.
Sin dudas, se ha transformado en un artista de culto, o lo han transformado en eso: descalzo por los caminos, sintiendo la tierra más tierra, el calor y el frío, Raly convoca multitudes en las grandes ciudades como Córdoba, Santiago, Buenos Aires y Rosario, y nutre a sus habitantes de ese dulzor similar al de la algarroba: ni tan dulce, ni tan amargo, como caricia al alma, trae noticias de su corazón de vez en cuando y comparte con miles de arterias, venas y ríos de sangre, su semilla.
Con una banda sólida, ha sumado al Príncipe del Bandoneón y a Edgardo Castillo en flauta traversa, al sonido que busca desde siempre y se sospecha que lo ha encontrado. Inquieto y muy tímido a la vez, intercambia posiciones con César Elmo, el percusionista. Toma el bombo y acompaña al Príncipe en una zamba. Cautivado por el sonido sachero que el hombre saca de ese bandoneón, le pide un chamamé, que viene sin dudas, con tierra santiagueña, cruzado de horizontes, alegre en el final. Ernesto Guevara, todo un símbolo, lo acompaña en las voces y en otra de las guitarras, un sostén importante dentro del sonido final. Cristian "Mono" Banegas, llena de graves el conjunto y acompaña con su bajo las cadencias de la música. Muy ovacionado, Banegas, hijo de Horacio, se luce cantando la bellísima zamba "Romance del Río Dulce" y baja apurado por las cajas, con sabores muy dulces de miel y aloja en sus aguas. Franco Ramírez, incomprendido por algunos, aceptado por otros, subió a cantar la "Chacarera de la Espada" junto a Raly Barrionuevo, tema que se incluye en el nuevo disco de Raly, "Noticias de mi alma".
Pensarlo a Barrionuevo como "el folklorista más rockero" o "el rockero más folklorista" es una discusión sin sentido. Que toque en un templo del rock no lo influye. Que distorsione chacareras y las punteé con guitarra eléctrica, en nada electrifica su mensaje.
Hay que entender a Raly Barrionuevo como un artista universal, con su alma abierta a la música y portador de un arte sin fronteras, ecléctico y fuera de encasillamientos. Imposible de rotular.

Raly, su banda y la conexión con la gente

23 abril 2008

Los Dueños de la Salamanca: el embrujo salamanquero viene desde Unquillo

Los Dueños de la Salamanca es un grupo conformado por tres jóvenes músicos, dos cordobeses y un santiagueño. Ya han participado en numerosas peñas y además han recorrido varios festivales, en los cuales también han sido muy reconocidos...

Los Dueños de la Salamanca, se formaron en Villa Don Bosco Cabana, uno de los mas hermosos barrios con los que cuenta Unquillo, Córdoba.
Los integrantes de este joven trío son: Alexis Godoy (voz y guitarra base), Edgar Moreno (bombo y coros), ambos de Cabana, Unquillo (Córdoba); y Daniel Farías de Santiago del Estero (1ra guitarra y voz)
Sus primeros pasos lo dieron como todos los que llevan la musica por dentro, tocando en asados con amigos y en la casa de uno de los integrantes encerrados en una piesa meta ritmo y chacarera, su primera aparicion como grupo fue en una pequeña peña organizada en el Centro Vecinal de Cabana, con nervios por supuesto por ser el primer escenario....fueron muy aplaudidos lo que los llevo a seguir con este pequeño sueño de ser artistas...pero este camino es dificil como todos lo saben.
después de mucho tiempo sin volver a tocar en escenarios, llegó otra oportunidad de hacerse conocer cuando por entre medio de un primo los invitaron a participar en el "Festival Cumpleaños de Salsipuedes", donde actuaria El Chaqueño Palavecino, mucha gente... ese 12 de octubre del 2005... muchos nervios al ver tanta gente y por ser su segundo escenario por pisar.... pero fue un exito su presentación muchos aplausos y felicitaciones...

Pero el destino todavia les jugaba en contra por razones de trabajo y distancia estuvieron desencontrados con los ecsenarios por mucho tiempo...hasta que el 11 de mayo del 2007 se rejuntan por casualidad y comienza otra ves el pequeño sueño a ponerce en marcha...participan en varias peñas y festivales...y en diciembre del mismo año se consagran ganadores del "1er Festival de las comidas camperas de Unquillo". En enero participan y son revelacion del "44º Festival de la Navidad Gaucha" en Oliva, Córdoba.
En Jesús María son revelacion de la "Peña Carpa de Salta" y todo el resto del verano participaron y fueron elegidos revelacion de la "Peña Parrilla Argentina" de Susana Bontempo (de LV3)
Están por cumplir su primer aniversario juntos sin interrupciones llevando el ritmo bien salamanquero de la chacarera, el gato,el escondido y todos los ritmos alegres de escenario en escenario...

PROXIMAMENTE PARA QUE PUEDAN APRECIAR SU MÚSICA INCLUIREMOS AUDIO DE "LOS DUEÑOS DE LA SALAMANCA"

21 abril 2008

12ª Fiesta del Litoral en Virreyes

Otro año más, Virreyes localidad del norte de la provincia de Buenos Aires tuvo su Fiesta del Litoral. Acordeones y guitarras sonaron fuerte en la Plaza Carlos Gardel que estaba colmada de gente. El gran cierre de esta fiesta para litoraleños y festivaleros estuvo a cargo de "Los Alonsitos" que entre chamamé y carnaval enardecieron a todos.

Los Alonsitos

Virreyes queda en el norte de la provincia de Buenos Aires. Muchos italianos encontraron en el un futuro y fueron quienes lo fundaron. Años más tarde, muchísima gente del interior del país encontraría en esta localidad un refugio en la ciudad, varios de ellos provenientes de Corrientes, Entre Ríos y Santa Fé, por eso no es raro que aquí se celebre año tras año la Fiesta del Litoral.
Marcelo Carpio y su agrupación chamamecera junto al ballet Raíces de SimocaComo es habitual la Fiesta comenzó con una procesión de la Virgen de Itatí, patrona del litoral que fue acompañada por la gente hasta la plaza donde se desarrolló el festival. Comidas típicas, artesanías y muestras de pinturas inspiradas en el litoral completaron el cuadro de este encuentro.
Por supuesto no podían faltar los músicos y bailarines, "Marcelo Carpio y su Agrupación chamamecera" o "Lucho Coria y su Conjunto" fueron algunos de los grupos que chamamecearon de lo lindo acompañados por la danza de los ballets "Retoño" y "Raíces de Simoca", ambos de San Fernando.
Por último, ante una cantidad impresionante de gente, "Los Alonsitos" dieron el cierre esperado a esta fiesta. Clásicos como "el toro", "mi linda paloma blanca", "A mi Corrientes porá", "Puerto Tirol", "Mi caballo bayo" o "galopera" fueron de la partida. También alegraron al público con canciones que los identifican con su ritmo que fusiona el chamamé con el carnaval correntino como "un chamamé y un carnaval" o "así se baila el chamamé" o la canción "estudiante del interior", además presentaron "Pena de amor" de ritmo pegadizo que gustó mucho a la gente. Los jóvenes se fueron muy aplaudidos y la Virgencita de Itatí se retiró de la plaza rumbo a la Parroquia Nuestra Señora de Itatí, ubicada frente a la plaza donde fue seguida junto a varios fieles para cerrar la fiesta con la Santa Misa.

Los Alonsitos y su gran presentación

20 abril 2008

Los Nocheros cautivaron a una multitud presente en Tigre en un encuentro solidario

Fotos: Rubén Gobetti - Nota: Javi Piris - Pablito Piris
Ante una multitud que se hizo presente en la Estación de Tigre, Los Nocheros brindaron un espectáculo de una hora y media en una noche llena de chacareras, zambas, carnavalitos y baladas. Además el fin de este encuentro fue solidario, la entrada era un alimento no perecederos y según anunciaron los organizadores, con lo recaudado se llenaron dos camiones y varias camionetas, esto será destinado a entidades de bien público de Tigre.

El humo que en los últimos días viene sofocando la ciudad, este sábado pareció ser un humo salido de la mismísima salamanca en Tigre, porque allí una multitud se acercó para ver a Los Nocheros y para ayudar a los más necesitados. Una vez más solidaridad y folclore se unían para dar origen a otra gran fiesta popular en la zona norte.
Dúo A ManoEl espectáculo comenzó con el dúo mendocino "A Mano" que se presentó cerca de las 19:30 hs. con su repertorio de cuecas, tonadas y chacareras. Interesante lo de estos dos jóvenes que con sus guitarras y prolijas voces entretuvieron al público que esperaba fervoroso la presentación de Los Nocheros. El dúo a mano realizó una muy linda versión del huayno "celador de los sueños" del dúo Orozco-Barrientos que también canta Mercedes Sosa y fueron despedidos con varios aplausos. Sin embargo se notaba que la mayoría quería ver pronto al conjunto salteño.
La gente debió ser paciente y esperar varios minutos hasta que por fin Los Nocheros subieron al escenario. "El avenido", "La chacarera del rancho", "A Don Ata", "La chacarera del 55" y "Tomame" entre otros fueron entonados por los cuatro músicos entre los primeros temas.
En un momento, Los Nocheros presentaron a sus invitadas: el conjunto vocal femenino salteño de "Las Cinco Voces", quienes vestidas de rojo cantaron junto a sus coprovincianos "Quédate en mí" y "Anillo de humo", en un momento con mucha riqueza musical, por la calidad vocal tanto de Los Nocheros como de Las Cinco Voces, que en conjunto se potenciaron notablemente.
Los Nocheros y Las Voces Blancas
Como no podía faltar, baladas y lentos fueron parte del repertorio de Los Nocheros para luego volver a los ritmos folclóricos con temas como "Solo pa' bailarla", "Carpas de Salta", "Serenata a Cafayate". "Yo soy tu río" y "Chakaymanta" con Rubén Izaguirre con el bombo, entre las más populares.
Nuevamente, con "Noche amiga mía" "Desde que no estás aquí" y "Voy a comerte el corazón a besos" Los Nocheros volvieron a sus temas más románticos, para este momento la euforia, sobre todo en las mujeres y de todas las edades era ya una fija en la noche.
"Vuela una lágrima", "el humahuaqueño" y "el quebradeño" fueron huaynos y carnavalitos que hicieron bailar a todos, "La cerrillana" y "Las Moras" fueron los últimos temas de Los Nocheros ofrecieron una actuación de una hora y media, ante un público fiel, efervescente y eufórico que no los dejaba ir y coreaba "otra..." cada vez que el conjunto salteño parecía despedirse.
Sin dudas se notó una excelente conexión entre el público y Los Nocheros, familias enteras, muchos niños y personas mayores que gritaron a la par de la gran cantidad de jóvenes también presentes. La Lotería de la Provincia de Buenos Aires la Municipalidad de Tigre organizaron este espectáculo solidario que convocó multitudes y recaudó miles y miles de kilos de alimentos no perecederos para los más necesitados.

Los Nocheros brindaron un espectáculo de 90 minutos en Tigre y la gente los ovacionó

18 abril 2008

Terrasones: con amor por la música y movilizados por el folklore

El grupo musical “TERRASONES” reúne a cuatro músicos de Buenos Aires, provenientes de diferentes géneros musicales que se acercaron a la música folclórica atraídos por la diversidad de sus ritmos, movilizados tanto por la belleza y el contenido de su poesía como por la riqueza y profundidad de su música... Comienzan en el año 2000 un camino, decididos a encontrar un sonido propio que los identifique.
La música de “Terrasones” se sustenta en arreglos instrumentales elaborados y en el trabajo de dos voces femeninas que juegan con ritmos y cadencias sensibles a cada uno de los temas que eligen para interpretar.
Ellas, Roxana Cainelli y Sandra Romero, fueron parte del grupo vocal e instrumental femenino Mazan Saypa que entre 1987 y 1993 brillaron, deleitando a públicos de todo el país.
Desde su formación “Terrasones” ha actuado en diversos escenarios como el de "La Peña de la Rivera” en San Isidro, "La Peña del Abasto", El Auditorio de la Asociación Bancaria, en Capital Federal, Los ciclos culturales del gobierno de la ciudad, presentandose durante los años 2006 y 2007 en diferentes centros culturales tales como: “C. C. Marcó del Pont”, C. Cultural del sur”. Y Centro cultural Carlos Gardel.
Para el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires participaron de eventos barriales en la CGP Nº 7.
Fueron seleccionados para ser protagonistas del programa musical 2006 en "Los Bares notables de Buenos Aires", audicionando para ello en el "Salón Dorado de la Legislatura porteña".
También han realizado conciertos en diversos centros culturales como: "El Aleph" en Flores, El Centro Cultural York, en Vicente López, "Domus Artis" (V. Urquiza).
A través del Sindicato de Músicos tocaron en septiembre del 2005 en el "Auditorio de la Biblioteca Nacional".
También han tocado en bares culturales como: Bar Así (Palermo), La Terraza (Paseo La Plaza), entre otros.
Participaron de Festivales solidarios: En el Club Municipal de Vicente López. Para el Círculo Médico de Vicente López en el Auditórium del colegio Niño Jesús de Praga. Colaborando con escuelas estatales en festivales y eventos para Caritas.
El Sábado 26 de Agosto del 2006 participaron del Festival Solidario, Organizado por el Centro de divulgación Musical, en el Centro Cultural del Sur junto a La Tranquera y Suna Rocha.
Editaron, a través de la UMI (Unión de músicos independientes) su primer cd: “Semillas de Luz” presentandolo el 4 de noviembre del 2006 en el Centro cultural Marcó del Pont, con el guitarrista Walter Soria como artísta invitado y participan de las diferentes muestras plásticas de la artista “Silvia Dasso” quien fue la realizadora de la tapa de su cd.
Terrasones en el Parque Avellaneda

17 abril 2008

Peña solidaria a beneficio del bailarín "Peque" Coria

SÁBADO 19 de ABRIL
SEDE DE HURACAN
CASEROS 3159

"Danza de libertad" es el concepto de convocatoria de la peña.
La cultura es la expresion por excelencia de la esencia más íntima y más profunda del hombre, transformadora del espíritu y convocante de las almas.
Por tal motivo la tomamos como el eje motivador para la recuperacíon de esos valores que le dan la posibilidad al hombre de sentirse libre a través de sus artistas y a quines ellos transmiten su arte, el público, mayormente joven.
El 19 de abril estamos realizando un grupo de gente de diferentes secotores, una peña a beneficio para la recuperación de uno d elos bailarines más importantes de la Provincia de Santiago del Estero, que decidió darle lucha a un mal que padece.
Estamos hablando de Eduardo 'Peque' Coria, bailarí, coreógrafo, percusionista, que ha representado a la provincia en inumerables escenarios de la argentina y el mundo.
Su decisión de recuperación es un símbolo de que el hombre puede vencer sus fantasmas y será un mensaje multiplicador para quienes lo siguen desde hace años.
El evento se desarrollará el día 19 de abril del 2008 en la sede del Club GHuracán en la calle Caseros 3159 a partir de las 23 hs.
Para el mismo participarán desinteresadamente los siguientes artistas:

> Cuty Carbajal
> Graciela Carbajal
> Nestor Garnica
> Duo Herederos
> Roque Herrera
> Vitu Barraza
> La Clave Santiagueña
> Los Hermanos Herrera
> Hugo 'El Cuervo' Pajón
> Omar Nuñez 'Chimpamachu'
> Los Provincianos
> Paula Suarez
> Juan Cruz
> Motta Luna
> e inumerables artistas mas que deciden apostar a la Danza de libertad.

Lo recaudado será para cubrir los gastos de tratamiento por cuatro meses del Peque Coria y su recurso sera administrado excluyentemente por su mujer Inés López.-
Vale mencionar, que los gastos de tratamiento, ascienden a $ 3000 por mes, de los cuales muchos de los mencionados han colaborado para cubrir estos primeros meses.
Apoyan esta movida: empleados de la Casa de Santiago del Estero en Buenos Aires, organizadores de peñas (Carlos Villalba, el duendecito, Fabián Alvarez, Estela Portillo, entre otros).
Esperamos su colaboración. Muchas gracis

15 abril 2008

Fiesta del Litoral con la presentación de "Los Alonsitos" en Virreyes, Bs. As.

Como hace ya varios años, en de Virreyes, Bs. As. se celebrará una nueva edición de la Fiesta del Litoral, en donde el arte, la música, y los sabores del litoral se adueñan de esta localidad de Buenos Aires para hacernos sentir en nuestro litoral. Este año el 19 de abril estará la "Expo Litoral" y el domingo 20, un gran festival con procesión de la Virgen de Itatí, comidas típicas, artesanías y conjuntos folklóricos. El cierre estará a cargo del joven y popular grupo correntino "Los Alonsitos".
Viernes 19 horas, Expo Litoral:
Se realizará la segunda edición de Expo Litoral, en las instalaciones de la Quinta El Ombú, ubicada en la Avenida del Libertador 600. La muestra es parte de la programación de la 12° Fiesta del Litoral.
La programación incluye la actuación a cargo del Ballet El Ceibal, inauguración de la muestra de paisajes en óleo del artista Daniel Pellegata y de plásticos del equipo de Artes Visuales de los Centros Culturales municipales Isleño, Carlos Gardel y Manuel Belgrano, con diversas representaciones litoraleñas. Hacia el final de la Expo Litoral, vecinos que participaron de los Torneos Abuelos Bonaerenses 2008 presentarán un espectáculo en vivo. La entrada es libre y gratuita


Fiesta del Litoral, con Los Alonsitos, el domingo 20:
Desde las 14 horas, la programación de esta tradicional fiesta popular incluye la procesión de la Virgen de Itatí, bailes y música litoraleña a cargo de grupos locales, puestos de comidas típicas y un gran final con la actuación especial del reconocido conjunto del litoral Los Alonsitos.
La Fiesta se desarrollará en la plaza del Centro Cultural Carlos Gardel (Calle 24 y Quintana). La entrada es libre y gratuita, y para más información comunicarse a la Dirección de Cultura, 4746-2146/2507.

13 abril 2008

Fiesta Aniversario de la ciudad de Salta

El miércoles 16 de abril, Mariano Mores, el Chaqueño Palavecino y varios artistas salteños actuarán en el 426º aniversario de la Ciudad de Salta, este miércoles 16 de abril a partir de la 21 hs en el Estadio Padre Martiarena de la Ciudad de Salta, con entrada Gratuita.

El miércoles 16 de abril, Mariano Mores y el Chaqueño Palavecino actuarán en el 426º aniversario de la Ciudad de Salta.
El mega festival será gratuito y lo más sobresaliente de una serie de actividades artísticas planificadas para celebrar el "cumpleaños" de la ciudad.
Entre otras manifestaciones culturales se han organizado muestras, encuentros y disertaciones.
El mega festival gratuito se realizará en el estadio Padre Ernesto Martearena, con la actuación del maestro Mariano Mores y el Chaqueño Palavecino, entre otros destacados artistas.
El director de Cultura de la Municipalidad, Hugo Roberto Ovalle, destacó que "a la actuación de Mariano Mores se suma la no menos importante presencia del Chaqueño Palavecino, quien tras realizar consagratorias presentaciones en los festivales del verano, incluyendo la Serenata a Cafayate, llegará para cantarle a la ciudad en su aniversario".
Ovalle anticipó además que también "serían de la partida Las Voces de Orán, y el dúo Yuchán, conjuntos folclóricos de vasta trayectoria. También la comparsa Los Teucos Nueva Generación y el ballet Palo Santo, que dirige la señora Betty Robles".

Mural escultórico en la Escuela de Música
El funcionario adelantó también que para este aniversario se inaugurará un mural escultórico en la sede de la Escuela de Música de la Provincia, en calle Zuviría 180, en homenaje a Mariano Mores. "Se trata de un mural desmontable que se podrá trasladar a otra parte si se decide cambiar de sede a la escuela de música", explicó.
Entre los destacados artistas salteños, estará además el cantante salteño Gustavo Córdoba quién interpretará canciones de su primer cd 'Destino de Cantor', editado recientemente.

Nos enviaron esta información: Rubén Gobetti y Adriana Daoiz.

Jessica Benavídez, desde Jesús María con toda la fuerza y juventud

Jessica Benavídez, cantante cordobesa, nacida en Jesús María donde se celebrá el gran Festival de Doma y Folklore. Ese mismo Festival fue quién la ayudó a darse en conocer como artista a todo el país. Esta joven cantante, luego de recorrer diversos festivales del país se encuentra presentando su primer material : "con toda la fuerza"...
En el año 2002 a los 12 años comienza a transitar el camino de nuestra música Popular
Se presenta en un certamen cuyo premio consistía en una noche en el Festival de Doma y Folklore, se consagra ganadora y así sube a uno de los escenarios más importantes. De esta manera nace su carrera artística presentándose en diversos escenarios del País.
Se destacan en el año 2003: Festival del Cabrito (Quilino, Córdoba), Festival de la Amistad (Capilla de Siton, Córdoba), Festival del Arrope (Chaña, Córdoba), Festival de la Miel (San Francisco del Chañar, Córdoba).
En el año 2004 se presenta en ek Festival de Doma y Folklore Jesús Maria, en el 2006
es elegida como Revelación del Festival de Doma y Folklore Jesús Maria y Revelación del Festival del Gaucho en Tala, Uruguay.
En el 2007 actúa en el Festival de Doma y Folklore de Jesús Maria. y el Festival del Cabrito en Catamarca. Además de actuaciones en Cosquín, Catamarca, La Pampa, Festival de las Colectividades en Alta Gracia Córdoba y es elegida también Revelación Festival Elección de la Flor Nacional en Rivadavia, Mendoza. Participa del 1º Festival de la Identidad y Conciencia – Pilar 2007 .
En este 2008 inaugura el Desfile Gaucho en Jesús Maria Interpretando el Himno Nacional
Festival de Doma y Folklore Jesús Maria
en Horario Televisivo y se encuentra actualmente presentación de su primer material discográfico titulado "Con Toda La Fuerza".

Bruno Arias el dueño de la antorcha

Escrito por Diego Vázquez Comisarenco - fotos: Gloria Sarmiento
prensadvc@gmail.com

Bruno Arias y el Ballet Raíces Jujeñas

Un día antes del desfile oficial por Buenos Aires de la antorcha olímpica, que recorre el mundo simbolizando esa llama viva de la que participan los pueblos del mundo, otra antorcha encendió las pasiones: en este caso la folklórica y el máximo responsable de su traslado fue y es Bruno Arias. Con poesías, canciones, historias, sentimientos y mucho terruño, alza el fuego necesario para mostrar que a los jóvenes no hay que subestimarlos y que lejos de la crítica infundada de opinólogos y sabelotodos, trae en sus alforjas la semilla más noble de su tierra. "El folklore esta más vivo que nunca", gritó desde el escenario Bruno. La base del fuego la inmortalizan: Jorge Cafrune, Chito Zeballos, Ricardo Vilca, Víctor Hugo Barrojo, Tomás Lipán, Kolla Mercado, entre otros. Un espectáculo que comenzó pasadas las nueve, en el teatro ND Ateneo de la ciudad de Buenos Aires, en una noche de verano en las mitades del mes de abril con "Changuito voz de urpila", de Pachi Alderete, en el comienzo, seguido de "Ciudacita", canción con letra de Alejandro Carrizo y música compartida de Bruno Arias y Juan Enríquez, y "Esperando el Carnaval", de López Curia y música de Bruno Arias.
Hernán Bolletta, fino cantor de la ciudad de Miramar, provincia de Buenos Aires, fue el primero de los invitados, para cantar "El tristecito", junto al cantor jujeño. Luego, Bruno con sus músicos interpretaron "Como abrojo de mi monte", chacarera de Pablo Mema y el bailecito "Tilcareñita" con letra de Rubén Cruz y música de Bruno Arias.
Mercedes Sosa, "La madre cantora", al decir de Teresa Parodi, subió al escenario, ovacionadísima de pie, a cantar la "Zamba de los Mineros" junto a Bruno y con gesto maternal, acompañó al joven de El Carmen, en tan bella zamba que tiene como sello la poesía de Jaime Dávalos y música de Gustavo Leguizamón, sin dudas uno de los momentos más tiernos del espectáculo. "Bruno es lo nuevo. Lo que viene. Yo canté con él, el 21 y 22 de diciembre, en el espectáculo que hice, llamado Folkloristas, la zamba que voy a cantar ahora y vengo a acompañarlo. Todo lo nuevo es bueno, el folklore no va a morir nunca porque tiene gente joven muy buena. Buenos compositores, buenos cantantes. Yo que ando por toda América Latina, para pensar y para escuchar este es el país que más artistas tienen. Yo lo digo en Costa Rica, lo digo en Nicaragua, lo digo en Guatemala, no es que lo venga a decir acá. Lo digo allá también, donde tienen razón de ser", dijo Mercedes.
Ángela Irene también subió al escenario a cantar con el anfitrión, "Imillita Chusca", bailecito de Domingo Zerpa y Pachi Alderete (Imillita significa chinita, Chusca significa ladrona o pícara) y una bella selección de bailecitos, acompañados en charango por el Maestro José María "Kolla" Mercado, recordando felices momentos, por ejemplo, cuando Ángela lo invitó a subir por primera vez al escenario Atahualpa Yupanqui, en Cosquín.
Franco Luciani participó con su armónica de otra de las versiones de la "Zamba de los Mineros". Con maestría, sutileza y humildad, el joven de Rosario, otro de los poseedores de la antorcha, acarició la zamba, y rozó las cuerdas vocales de Bruno, que se adueñó para siempre de la zamba. Sin dudas, Don Gustavo Leguizamón y Don Jaime Dávalos, aplaudían en primera fila.
Varios momentos hicieron bailar al público: en la interpretación de "Ella baila sola", al ritmo de la música y el juego de luces, las palmas en alto no se hicieron rogar. Estalló la alegría, cuando ingresó el ballet "Raíces jujeñas", dirigido por Jorge Corvalán, con colores, alegrías y bailes bien jujeños, al ritmo de "Charanguito". El otro momento, fue cuando ingresó la banda de sikuris Aymara, y se disfrutó del sonido ancestral, del sonido a tierra y a sentimiento nativo. "En este momento todos tenemos que ser hermanos. Para eso nuestra Pacha es nuestra Madre Tierra", transmitía el líder de la banda. "La de Tomás", con letra y música de Pachi Alderete, fue la zamba que Bruno eligió para homenajear al gran cantor purmamarqueño Tomás Lipán.
"Cuando éramos changos allá en Jujuy, habíamos comenzado con un grupo de gente a andar el camino del folklore. Lo conocí a Bruno, que me molestaba todos los días en mi casa y me pedía temas. Como habrá molestado a tanta gente acá (risas) La gente de Jujuy está muy orgullosa de Bruno, porque lleva a Jujuy en el alma, en el cuerpo, en su vida, su vida misma es Jujuy. Hemos comenzado hace tiempo a andar este camino. ´Cuando América´ tiene dieciocho años de compuesto", recordaba dulcemente Pachi Alderete, autor de varios del repertorio del Changuito Volador, que atierrizó en Buenos Aires para siempre y desde acá proyectarse al mundo.
Bruno Arias con Teresa Parodi Ya lo dijo alguna vez Teresa Parodi: "el que toca la campana en Buenos Aires, suena en todo el país". "Por lo que transmite, por su compromiso social, por su canto, por su alma. Yo siento latir a su alma en su garganta", con estas palabras Bruno presentó a Teresa Parodi. Pronto, "La Celedonia Batista", huayno de autoría de la correntina, no se hizo esperar, y la sala se llenó de hilos de libertad, los mismos que la Celedonia teje.
"Entre la vida y la muerte, entre la muerte y la vida, no hay otro puente mejor, que la de la mano amiga", participaba el Kolla Mercado. El sabedor jujeño comentaba: "yo pienso que la juventud, que ha tomado este camino, tiene que ser apoyada porque son los baluartes de esta lucha contra la invasión de la cultura extranjera, ellos son los que están defendiendo, los que están poniendo el pecho. Ante el avance de tanta cosa extranjera que te van invadiendo, destruyendo tu cultura, y me parece que tenemos la suerte de tener una persona que mueva las cosas, que cante, que defienda su tierra". Con más silencios que palabras, continuaba: "Todos los pueblos tienen sus canciones y Jujuy también tiene sus creadores ahora, y tiene también tradición andina, porque pertenece Jujuy a los andidos y pertenecemos a la raza: de ahí hemos heredado la cultura, la tradición, la geografía y pienso que por eso los jujeños siempre vivimos los instrumentos, como las quenas, los Bruno Arias con El Kolla Mercadosikus, nos llevan a nuestro mundo" y finalizaba: "En Jujuy todo canta, en mi provincia celeste, así decía un poeta. Es toda vida, porque tiene tres mundos, cada mundo es distinto: la selva, la quebrada y la Puna. Cada mundo tiene su característica y sus bellezas… Hay monumentos naturales colosales que no están muy difundidos".
"La vi por vez primera", de Justiniano Torres Aparicio, fue el carnavalito elegido por la dupla Bruno Arias-José Simón, gran cantor humahuaqueño, lleno de sabores y matices que lo hacen realmente auténtico.
Los músicos que participaron del espectáculo fueron: Juanjo Bravo (batería), Agustín Flores Muñoz (Bajo), Ramón Córdoba (Guitarra), Juan Pablo Álvarez (Vientos), Oscar Miranda (Charango), Quique Yance (invitado, teclado), Alex Chamorro (invitado, vientos), Bruno Arias (voz y guitarra).
Nota: Diego Vázquez Comisarenco
Fotos: Gloria Sarmiento
GRACIAS A ELLOS POR COMPARTIR ESTA INFORMACIÓN CON TODOS

12 abril 2008

El gato danza criolla y de antaño

Esta movida danza criolla se bailó en todas nuestras provincias, posiblemente desde antes de 1820, y perduró en la mayoría de ellas hasta los primeros años de nuestro siglo. Actualmente aún se baila "al natural" en algunas regiones del norte, centro y oeste, por lo que pertenece al llamado "folklore vivo"...

El gato se bailó en varias naciones americanas: Perú, Chile, Uruguay y Paraguay entre ellas- pero fue en nuestro país en donde arraigó con mayor fuerza.
Entre las versiones musicales antiguas citaremos las dos de Ventura Lynch (1883), la de Andrés Chazarreta (1911) y las 3 de Manuel Gómez Carrillo (1920 y 1923).
"Creo que no existirá un gaucho que no sepa por lo menos rascar un "Gato", escribe Ventura R. Lynch en su "Cancionero Bonaerense" (1883), dando así la pauta de la popularidad de esta danza que, bajo distintas denominaciones, se cantó y bailó en México, Perú, Chile, Paraguay y en todo nuestro territorio. Jorge M.Furt, en su libro "Coreografía Gauchesca" (1927), ha identificado -con razones satisfactorias- tomando como base la conocida copla:

Salta la "perdiz", madre
Salta la infeliz;
Que se la lleva el "Gato"
El "Gato" "mis-mis"

A esta misma danza con el nombre de "Gato mis-mis", "Mis-Mis" y "Perdiz". Estas designaciones acerca de las cuales existe amplia documentación, coinciden con los testimonios de que esta danza figuraba antaño en sitio de honor, tanto en las reuniones aristocráticas como en las de campaña, en los países antes mencionados. Es la danza criolla más popular de nuestro acervo folklórico, y ha generado distintas variantes coreográficas conocidas en la actualidad con el rubro de "Gato Bonaerense" o "De la Provincia de Buenos Aires", "Porteño", "Cuyano", "Cordobés", "Gato con relaciones", "Gato encadenado", "Gato polkeado", "Gato correntino" etc. Todas estas denominaciones no indican nada más que procedencia y ligeras modificaciones regionales o locales, que nunca alcanzan a desvirtuar su filiación.
En ciertas ocasiones se les menciona también como "Bailecito" sin que por ello pueda confundirse con la danza del mismo nombre, coincidiendo todos en que se trata del "Gato". Ningún baile ha prosperado tanto como éste, que tuvo el honor de alternar con el elegante "Minué" en el "Cuando", y hasta podríamos asegurar sin temor a equivocarnos, que es el arquetipo de nuestras danzas nativas. Reúne todas las cualidades que corresponden a éstas, dejando amplio margen, por su coreografía sencilla, para que se manifieste la personalidad del hombre y la inconfundible gracia de la mujer Argentina.
COREOGRAFÍA DEL GATO:

1- vuelta entera (8 c.)/ 2- Giro (4 c) / 3- zapateo y zaraneo (8 c.) / 4- Media vuelta (4 c.) / 5- zapateo y zarandeo (8 c.) / 6- Giro final (4 c.)

fuente: www.camdipsalta.gov.ar

10 abril 2008

Alejandro Garcilazo: con el chamamé en la sangre

Alejandro Garcilazo, músico santafecino, nacido en Reconquista es un chamamecero que lleva nuestra música y la cultura de la región del litoral por donde quiera que vaya. Ha conformado varias agrupaciones con las que reccorrió numerosos festivales del país. Actualmente tiene su propio grupo "Alejandro Garcilazo y su Conjunto", con quién ya lleva editadas tres placas discogrñaficas. Para todos los que gustan del chamamé y para todos los amantes de "Nuestras Raíces" les presentamos a Alejandro Garcilazo...

Alejandro Amadeo Garcilazo, nació el 20 de noviembre de 1970, en la ciudad de Reconquista, provincia de Santa Fé.
Hijo de Don Amadeo Garcilazo y Doña Tráncita Moreyra. Es el cuarto de seis hermanos varones: Roberto, Ricardo, Agustín, Alejandro, Catalino y Carlos. Una familia a la cual los unía algo en común: su pasión por la música litoraleña.
La mayor parte de su infancia, vivió en el campo. Desde muy chico, escuchaba la música autóctona, y eso llevó a que despertara en él, la pasión por el Chamamé.
Tanto llevaba la música en su corazón, que a los 6 años participaba junto a su guitarra en todos los fogones criollos (peñas) que organizaba su escuela; donde cursó la primaria: Escuela N° 6212 de Fortín Olmos, Dpto. Vera, provincia de Santa Fé.
Mientras cursaba la secundaria, en el colegio de su pueblo, junto a sus hermanos formó un conjunto llamado: “Los Hermanitos Garcilazo”. Juntos participaban en todas las peñas de la zona.
Al cumplir los 18 años, Alejandro, continúa como solista. Luego de dos años, se unió con “Los Hermanos Zabala”.
Sobre el año 1991, se radica en la ciudad de Funes, provincia de Santa Fé; y fue convocado por Alberto Balbi y Brisas del Paraná, para ser integrante del conjunto. Con ellos grabó su primer CD: “Siguiendo la Huella”, cuyo título y temas son de su autoría.
Con el grupo, participó en los
Festivales de: La Paz (Entre Ríos), San Justo (Santa Fé), Jesús María (Córdoba), Necochea (Buenos Aires), Rosario (Santa Fé), Funes (Santa Fé).
A partir del año 1997, formó su propio grupo: “Alejandro Garcilazo y los provincianos” hasta el año 2000. A partir de entonces, sigue su carrera artística como : “Alejandro Garcilazo y su conjunto”. Y graba como solista: “Cumpliendo un Sueño” inclinándose por el estilo Tarragosero.
Siendo su segundo material discográfico, recorre la zona del litoral, participando de los distintos festivales y peñas de la provincia.
En todos estos años, vaya a donde vaya y llevando la música en el alma, comparte con la gente su Amor: “El Chamamé”.
A fines del año 2006 y comienzos del año 2007, con mucho trabajo y sacrificio, graba su tercer CD: “Costeando el Alambrado”, material que le brindó gratos momentos, con entrevistas radiales y propuestas para participar en peñas en el interior de la provincia.
A comienzos del año 2008, Alejandro, tiene la oportunidad de asistir junto a “Los Tarragoseros” al “18º Festival Nacional del Chamamé” en Corrientes Capital- AnfiteatroTránsito Cocomarola”, en el Homenaje que Antonio Tarragó Ros brinda a su padre: Tarragó Ros. Dicho evento se llevó a cabo el día 12 de enero del cte año.
Actualmente, está trabajando para grabar su cuarto CD, al que pronto podremos escuchar en todos los medios.

Alejandro Garcilazo en la Fiesta Nacional del Chamamé en Corrientes junto a Tarragó Ros y los Tarragoseros

PRONTO ESTARÁ DISPONIBLE UN AUDIO PARA QUE PUEDAS ESCUCHAR UN TEMA DE ALEJANDRO GARCILAZO

08 abril 2008

Los Ceibales, todo nuestro folklore desde la "tierra salteña"

Desde la "tierra salteña" se presenta este conjunto folclórico llamado "Los Ceibales" conformado por Miguel Fernández, Adrián Fleita, Luis Schattenhofer y Fabián Córdoba. Con un repertorio y un estilo bien tradicional nos acercan a los paisajes y costumbres salteñas a través de su canto. A fines del año pasado han editado su primer material llamado "Tierra salteña".
Los Ceibales nacieron en enero del 2001 para participar del "Pre-Festival de la chicha" en la localidad de La Caldera de ese año, animados por sus amigos y familiares, ya que siempre eran ellos los primeros en todos los asados en sacar una guitarra, un bombo, el bandoneón o simplemente cantar a capela marcando el ritmo con las manos.
"Zambas, chacareras, gatos, cuecas eran nuestras excusas para hacer lo que nos gustaba: Cantar .eran nuestras excusas para hacer lo que nos gustaba", expresan Los Ceibales. Tuvieron un bautismo de fuego: en marzo del 2001 estaban parados en el escenario del festival de la chicha un ratito antes de que suba a cantar el Chaqueño Palavecino, que por supuesto, a esa altura de la noche, era un lleno total, mas de 10.000 personas, y ellos ahí, por primera vez cantando en un escenario, con luces de todos colores que los encandilaban, humo, gritos, aplausos... "y unos nervios que después de una semana ya de haber tocado recuerdo que ninguno todavía podíamos comer tranquilos, gracias a Dios todo nos salió bien, y de ahí en mas empezamos a caminar para poder ganarnos un lugarcito entre los reconocidos y grandes maestros que nos anteceden." recuerdan.
Por último agregan: "La responsabilidad que sentimos no es poca, ya que el solo hecho de ser Salteños y Argentinos, subirnos a cualquier escenario para cantar, en cualquier parte del mundo, nos obliga a engrandecer cada vez mas a nuestros maestros: Cuchi Leguizamon, Barba Castilla, Abel Monico Saravia, Marcos Thames, Falu, el cara i mula, Los Chalchaleros y tantos otros, que nos obligan a que cada acorde que toquemos sea el mejor!"
Los Ceibales son:
Miguel Fernández:
1º y 3º voz guitarra rítmica. Adrián Fleita: voz grave 1º guitarra
.
Fabián Córdoba:
2º voz, 2º guitarra/ bordonas. Luis G. Schattenhofer: 1º voz Bandoneón / bombo
Contactos y contrataciones: BAYRES MUSIC PRODUCCIONES INTEGRALES - Lavalle 1459 – PB Ofic. 14 (C1048AA) Ciud. Auton. Bs. As. (011-4373-5655 / 4372-3612). Email: bayresmusic@gmail.com

Un poema de Lima Quintana hecho pìntura

Por Diego Vázquez Comisarenco
prensadvc@gmail.com

"El corazón de la gente
es el único que puede condenarnos
a la inmortalidad o al olvido
",
Hamlet Lima Quintana

Una pared en la estación ferroviaria de Haedo, partido de Morón, provincia de Buenos Aires tiene poesía: "Gente", de Hamlet Lima Quintana, ya se puede leer en uno de los andenes de la estación centenaria que día tras día ve pasar miles de trabajadores y trabajadoras, gentes necesarias, de las mismas que habla el texto de Lima Quintana. Trenes. Bocinas. Más gentes. Valijas. Despedidas. Una historia. Esperas. Un tren que para: adentro la radio, el mate y la charla amenizan la espera. Al costado de ese tren había un escenario donde se estaban leyendo textos de Hamlet y donde se cantaban sus canciones.
Mientras que se escuchaba un "¿Cómo hará Luisa, para inventar tanta ternura?" en la dramatización de dos actores, Dorita Giannoni tiernamente repartía entre la multitud, copias del poema-mural, el mismo que Carlos Terribili tradujo en colores: "el poema es una suma de tremendas imágenes significativas. No hay que imaginar casi nada, simplemente concentrarse y recordar escenas similares y las imágenes vienen solas: el que pone la mesa, el que da la mano. El poema de Hamlet es una maravilla y es muy fácil ilustrarlo porque te da un montón de imágenes ya. No hay que esforzarse mucho. Si lo hice bien o mal, es otra cosa".
El atardecer era naranja. Seguramente Hamlet, el poeta de la llanura, disfrutó de muchos como esos en su Morón natal. "Le estoy sacando fotos al mural, para Luisa que no pudo venir", decía Dorita, cámara en mano, mientras fotografiaba la obra para mostrársela a Luisa, viuda de Lima Quintana. Dorita Giannoni, compañera de muchos años de Armando Tejada Gómez y profesora de Literatura, Castellano y Latín, acaba de publicar, a través de la Editorial Patria Grande, dos antologías poéticas de Hamlet Lima Quintana.
Martín Sabatella, Intendente de Morón, rodeado de vecinos inauguraba el mural. De fondo de escuchaban bocinas. Pasaba un tren cada cinco minutos. "Castelar solamente", se escuchaba desde un altoparlante, mientras que Terribili definía: "el artista popular debe reflejar su tiempo, sobre todo el de las partes sociales que más sufren y que son las menos favorecidas por los sistemas dominantes. Yo asumo la obligación de representar esa parte de la historia que a mi me toca vivir y que a veces me molesta que esas cosas pasen. Entonces uso mi pintura, para dejar testimonio de esas cosas que uno lucha para que dejen de ser así y sean mejores".
Un prolijo Ricardo Passano, dialogaba con el público y recitaba la obra de Lima Quintana. Ancianos. Obreros. Niños. Más mates. "Telégrafo", "Recepción", "Trenes rápidos para afuera", son algunos de los carteles que colgaban de la renovada estación, luego de su parcial destrucción hace algún tiempo. Terribili destacaba: "la relación del artista con el espacio público, es usar el espacio público. No regalárselo a la publicidad y poder nosotros meter cosas supuestamente, entre comillas, de arte. Si es arte o no es arte lo mío no sé, pero mi idea es que no tenemos que pensar que la gente consume porquerías. La gente muchas veces, cuando abre un aparato de televisión, consume lo que le dan: están como prisioneros. Pero si nosotros a la gente de la estación, le podemos dar, también entre comillas, un nivel de cultura, esa gente después lo reconoce. Cuando yo pinté en Flores, había una cantidad de gente que iba a trabajar con un bolsito, que se paraba a preguntarme cosas y era fascinante darse cuenta de esa mentira: que a la gente le dan porquerías y come solamente eso. Es mentira".
Oscar Alem caminaba por el andén recordando al amigo, al que tanto musicalizó. Germán Lima, caminaba pensando en lo que diría o escribiría su padre al ver el mural. Gloriana Tejada caminaba también pensando en la amistad eterna de su padre, Armando Tejada Gómez con Hamlet Lima Quintana. Julio Lacarra, Enrique Llopis, Moncho Miérez y Cuty y Roberto Carabajal, pensaban la canción justa para homenajear al poeta de la llanura. Carlos Terribili describía perdiendo sus ojos en la pintura: "para el mural utilicé acrílico, sobre una base de madera. Las mismas que para pintar un cuadro" y destacaba: "tuve una ayudante que es Zulema Cribaro. Una sola porque lo pinté en mi casa, no lo pinté en la calle, entonces es mucho más fácil porque trabajamos bajo techo. Si tengo que nombrar a alguien es la maestra de Haedo, Matilde Laro que fue el origen de todo esto hace veinte años, por ella vine acá por primera vez y ahora vuelvo. Espero que esto haya superado aquello".

05 abril 2008

Lucas Braulio Areco: ícono de la cultura misionera

Informe enviado por: José Roberto Ibarra (de Mate y Folklore, Posadas, Misiones)

Lucas Braulio Areco, su arpa y su guitarra Lucas Braulio Areco es un ícono de la cultura misionera. Nacido en Garaví, Corrientes pero adoptado por Posadas (Misiones), fue músico, poesta, compositor, investigador y narrador, además de director de cultura de la Ciudad de Posadas. También fue organizador del 1er Festival de la Música del Litoral y creador de "Misionerita" la canción oficial de la Provincia de Misiones, un himno que se entona en todas las escuelas de la Provincia de Misiones.

El artista Lucas Braulio Areco nos dejó en la ciudad de Posadas (Misiones),su ciudad adoptiva en el año 1994. Nacido en Garaví Provincia de Corrientes el 26 de Marzo de 1914, no solo fué un trabajador del arte y la cultura, sino que tambien ocupó cargos públicos. Fué director del Museo Municipal de Bellas Artes, luego de ser su gestor; secretario de Gobierno de la comuna Posadeña; director de cultura de la Provincia de Misiones y en ese caracter, en 1963, fue el organizador del primer Festival de la Música del Litoral. Créo ademas ese mismo año, la Orquesta Folklórica de la Provincia, destinada a exaltar la Música de Misiones.
Fue el primer Director de Cultura Municipal, organismo creado en 1965. También fue miembro de la Junta de estudios históricos de Misiones y de la Sociedad Argentina de Escritores,filial Misiones.
Fue un artista multifacético; poeta, narrador, músico, investigador de la región, excelente intérprete de la guitarra y el arpa, escultor y pintor.
Cómo músico Don Lucas Braulio Areco compuso numerosas melodías en ritmo de chamamé y galopa como "El Hormiga" y "Misionerita", difundida en varios idiomas. Misionerita, declarado en el año 2000, como Canción Oficial de la Provincia de Misiones mediante un concurso organizado por la secretaría de Cultura de Misiones.
Desde 1933 publicó artículos de investugación histórica regional y ensayos de caracter general en diarios y revistas del país y del exterior. Como investigador de la historia publicó Documentacion Histórica(1872-1920),sobre actas municipales de Posadas; San Ignacio Miní y la cultura Guaranítica; Nomenclatura(calles de Posadas y su raíz histórica). Como Poeta editó "País de Silencio"(1981), "En la huella del tiempo y verbo"(1935). Como detallamos al principio fallecío en la Ciudad de Posadas,donde vivía en el barrío 25 de mayo, en el año 1994.
Foto: www.destinomisiones.com.ar

MISIONERITA (Galopa Misionera)
(Lucas Braulio Areco)

Bajo un hermoso y dulce cielo guaraní,
reluce eterna la aurora feliz,
en la esmeralda de tu selva como el mar,
hay cien caminos de mágico rubí.

Bajan las aguas del gran Río elemental,
sobre tu flanco, maduro el sol,
carne vibrante el corazón de la espesura
es un misterio impenetrable,
en la noche azul.

Misionerita,
un corazón canta
endecha tierna de rendido amor,
en el homenaje a tu heroica tierra
deja el acento de mi corazón;
tiembla en el pecho
de tu voz el canto,
con voz de guitarra, la dulce ilusión,
es hechizo que regalas a los vientos
que te arrullan con ternura,
en tu esplendor.

04 abril 2008

Dúo Bandera Nacional, el canto y la danza nativa representada en dos jóvenes riojanos

Desde Nonogasta, provincia de La Rioja, el dúo vocal Bandera Nacional trae consigo todo el canto y la danza nativa. Daniel y Roberto, los integrantes del dúo, además de cantar son profesores de danzas folklóricas y han estado ya en el escenario Atahualpa Yupanqui de Cosquín como Dúo Vocal y Malambo norteño y sureño. Aquí podés conocer mejor a estos defensores y difusores de nuestras raíces...
Bandera Nacional es un Dúo de canto Folklórico, conformado por Daniel (Guitarra) y Roberto Gómez (Bombo), ellos son de Nonogasta, La Rioja y tienen 28 años, comenzaron con la danza en el año 2003 y se recibieron de profesores de Danzas Nativas Argentinas en el Conservatorio Fracassi filial Banda Florida, Villa Unión La Rioja. Luego de presentarse en distintos Certámenes Nacionales de danza en todo el país, interpretando estas danzas tradicionales, comenzaron a cantar en el año 2005 y así presentándose en los certámenes del Pre Cosquín 2007 y 2008 en el escenario de Atahualpa Yupanqui en Dúo vocal y malambo norteño y sureño.
Ellos dictan cursos en todo el país de danzas nativas, danzas estilizadas con raíz y malambo norteño y sureño. Sienten el folklore y las raíces muy adentro y aman lo que hacen por eso luchan para que nuestra tradición siga en pie y no se pierda.
Grabaron dos cd`s el primero llamado “Sueños” en el año 2007 y en el 2008 su segundo cd llamado “Bandera Nacional En Vivo”, desde la Plaza Centenario de Villa Cura Brochero, Cordoba.

Y aquí un video del Dúo Bandera Nacional en el Pre-Cosquín 2008 que ganaron cantando "Pampa de los guanacos (chacarera)" y "Te voy a contar un sueño (chacarera)"...

02 abril 2008

El Dúo Coplanacu presentó su reciente material "Taquetuyoj"

El Dúo Coplanacu presentó , el martes 1 de abril en la peña Los Cardones, su nuevo disco "Taquetuyoj" ante los medios de prensa. Este nuevo material "tiene una fuerte santiagueñidad" y "esta dedicado a las mujeres" según definieron Roberto Cantos y Julio Paz, los integrantes del dúo. Aquí en "Nuestras Raíces" las declaraciones de ellos sobre esta nueva propuesta musical, artística y cultural...
"Taquetuyoj es un paraje que esta sobre la ruta 9. Es un caserío muy disperso, es un lugar de la salina. En ese lugar vive gente que convive con ese paisaje tan fuerte, tan árido como es la salina. Nosotros hemos grabado ahi un videoclip y la verdad que esa hora que hemos estado ahi casi hemos muerto de calor"; cuenta Julio Paz y continúa explicado el significado que encierra "Taquetuyoj" y porque decidieron titular así su reciente material: "Cuando fuimos invitados a participar de un festivalazo, hecho a todo corazón, sin el código comercial de los grandes festivales, pero hecho a todo corazón por la gente del lugar por las teleras y es "el festival de las teleras" y tiene algo muy bueno porque el festival es un día el de la música, pero los días anteriores se comparte ahí con ellas talleres de tejeduría, teñidos naturales, mueblería artesanal y fundamentalmente con esa forma que tiene la gente del interior de Santiago. A partir de ahi hemos entablado un vinculo con ellos.Cuando hemos empezado a grabar con mi cumpa nos pareció muy lindo ponerle "Taquetuyoj" porque es del quechua y quiere decir "grupo de árboles bajitos" y nos pareció muy lindo que en la áridez, en esa inmensidad, agruparnos para que se nos vea, nos parece una cosa que tiene que ver con la solidaridad, el encuentro, con el ida y vuelta y que tiene que ver con Coplanacu."
Acerca del contenido del disco y de sus expectativas Roberto Cantos narra: "El disco está dedicado a las mujeres. La vidala Taquetuyoj que da nombre al disco habla de las tejedoras de Santiago, un disco que tiene una canción de Violeta Parra que también era tejedora, entre otras cosas. Cuando uno hace un disco y el disco está terminado y se fabrica y se lanza, ya uno no sabe lo que va a pasar con el disco y el disco ya no es tan de uno sino que es de todos. Nosotros esperamos de todo corazón que lo disfruten. que a la gente que lo tenga le haga pensar y le haga sentir acerca de nuestras historias, nuestros paisajes y nuestro presente y futuro también"
Roberto además cuenta las innovaciones de este material: "lo nuevo que tiene este disco es la incorporación del bandoneón que nos parece que tiene que ver mucho con el folclore santiagueño y del noroeste. Este sonido le ha dado mucha frescura y santiagueñidad al disco. Me parece que hay una madurez en el encare de las canciones y también me parece que no hemos dejado de ser lo que éramos, en ese sentido estamos muy conformes y muy tranquilos en la propuesta de lo que es "Taquetuyoj". Con respecto a la presentación del disco, Julio Paz explica: "existe la idea de presentar el disco en lugares donde nos podamos sentar y escucharnos. Hay una idea de arrancar presentando "Taquetuyoj" en La Trastienda y luego ir por los teatros de las provincias como hemos hecho siempre y hacer un cierre en un teatro grande de aquí de Buenos Aires."
Es evidente el compromiso que asumen "Los Coplas" en este material, el nombre del disco que evoca a un pequeño paraje situado a la vera de la ruta 9 eb Santiago del Estero, el reconocimiento a las teleras y las mujeres, el arte del disco que expresa tanto como su música y también sus temas, como "desmonte" el primer corte del disco, Julio Paz también nos cuenta sobre este tema: "elegir cantar y cantar una música que de alguna forma esta vinculado con lo rural y con la vida, con lo humano, siempre hay un compromiso de pintar esos paisajes y no por mostrar una postal bonita solamente sino por reflexionar sobre cosas que pasan y sobre rupturas que hay del hombre con el medioambiente, cosas muy fuertes que estan pasando.En nuestra provincia es tremenda la deforestación y creo que el santiagueño siempre esta muy cerquita de lo rural, desde sus vendedores ambulantes que venían hasta hace muy poco del campo y hay un vinculo muy directo con toda la vivencia rural y eso está de alguna forma avasallada. Uno no está en contra de determinado crecimiento pero si pensamos que hay que hacerlo equilibradamente y hay muchos profesionales nuevos para hecerlo y saben como buscar un equilibrio, sobre todo cuando se está destruyendo la biodiversidad y cuando se esta destruyendo la armonía de la vida humana con el medioambiente." Además Roberto Cantos agrega: "a nosotros no nos interesa crear conciencia, pero somos muy concientes de lo que hacemos. Intentamos ser respetuosos de nuesto oficio de nuestro arte. Ojalá que con el disco la gente piense y la gente sienta lo que se le ocurra sentir y pensar. Sólo sentir y pensar es importantísimo. Pero no tenemos un discurso que vayan más allá de las canciones pero nada creeemos que las canciones sean poca cosa. Cuando la gente nos plantea que se siente identificada con lo que uno canta es una gloria para nosotros. Pero somos músicos y somos cantores pero no somos creadores de conciencia, es demasiado."
Por último Roberto Cantos deja una interesante reflexión en cuanto al presente de la música folclórica: "las invasiones musicales son fenómenos mediáticos o fenómenos comerciales. Sobre todo en el interior del país, la cosa con el folklore pasa por otro lado, pasa por una vivencia mucho más cotidiana, pasa por una incorporación de los paisajes, de las infancias a la música... pasa por una integración con la músiac y con los músicos de cada lugar. Nosotros cantamos hace 23 años y lo que más hemos hecho es viajar. Nuestro trabajo consiste en viajar hasta cada lugar donde nos llaman y cantar y compartir y dejar y aprender.El fenómeno folclórico es un fenómeno vivo, no es arqueológico, en cada pueblito del país está muy vivo, hay un poeta, hay un cantor, hay un guitarrista...entonces el negocio o la vigencia comercial del folclore es otro tema que nosotros no nos toca abordar ni mucho menos resolver."
El dúo también se dispuso a responder una pregunta que un cólega hizo con respecto a la actual crisis entre el gobierno y el campo, a lo cual fue Julio Paz quién nos dejó su visión personal: "hablando grosamente, porque sino tendríamos que estar toda la tarde hablando del tema. Pero nos parece que las dos partes tendrían que estar un poco más cerca de la gente humilde, pòrque se están discutiendo muchos números y habría que sentarse a dialogar porque es la forma con que van a salir las cosas adelante. Pero, en una visión muy personal,. creo que no está en discusión lo que le toca a la gente de la Ruta 9, a la gente humilde. Son discusiones de números que poco tienen que ver con el verdadero campo nuestro: el campo lechero, el campò de las verduras, el campo de los pollos... es una visión muy personal."
No cabe dudas que "Taquetuyoj" será un disco que quedará grabado en la historia del folclore, por su contenido y por todo lo que se expresa en él, donde la riqueza musical, artística y poética forman una línea por la cual es un gusto transitar con nuestros sentidos.

Blog de la Comunidad Quom Navogoh

"Nuestras Raíces", creado por Pablito Piris el 23 de septiembre de 2005.