.

Los Orígenes
.
Afiche del Festival del Poncho de este año
Con poncho y vino patero traidos de Catamarca
"Mister George" con sus discos del recuerdo
el operador Elbio González.Jorge Mercanti y la productora Mimi
Jorge Mercanti, conductor de "El Clan de la Nostalgia, haciendo el programa
CONOCE MÁS Y UNITE AL CLAN ENTRANDO AQUÍ: http://elclandelanostalgia.blogspot.com
Desde Nuestras Raíces felicitamos a nuestros amigos misioneros de "El Clan de la nostalgia" por la obtención de tan prestigioso galardón y agradecemos la colaboración y la coordialidad que tienen con nosotros.
Lacarra y Abraham en la presentación de La Pampa Verde
La Virgencita del Valle, en el lugar donde fue hallada por los nativos. Todos los días muchísimos peregrinos llegan hasta este sitio para visitar a su Madre.
La Catedral de noche, allí dentro se encuentra la imágen original de la "Virgen India" hallada por los aborígenes.
La peatonal de San Fernando del Valle de Catamarca, de madrugada.
Camino al Dique, entre las montañas, en Las Pirquitas
En Las Pirquitas, montaña arriba, cerca de llegar al dique, que es ese paredón que se ve de fondo
Un paisaje maravilloso de la belleza de los valles catamerqueños, vista desde el dique de Las Pirquitas.
El Trío Vocal de Música Popular "LOS YARA", conformado por Waldo Ferreyra y Lolo Pereyra y Gonzalo Martín, ya lleva 9 años de trayectoria en los cuales recorrieron grandes festivales populares del país. Además su primer material: "Naturaleza", fue producido por Jorge Rojas, a quién acompañaron en varias giras...
Los Yaras son oriundos de la localidad de Pasco en la Provincia de Córdoba. El trío lo componen: Marcelo Ferreyra (voz y guitarra), Lolo Pereyra (voz y accesorios) y Gonzalo Martin (voz y guitarra).
Su primera gran aparición masiva fue en el año 1999, en el programa televisivo "sorpresa y media", conducido por Julián Weich. En aquel entonces el trío se llamaba "Los Yaraví" y en aquella oportunidad cantaron en el programa junto a Los Nocheros
En el 2004, lograron lo que todo artista quiere: grabaron su primer material discográfico. El mismo se titula "Naturaleza" y contó con la producción de Jorge Rojas (el ex-Nochero) y arreglos de Obi Homer. Este disco cuenta con 11 temas nutridos de diferentes géneros. A comienzos del 2005 comienzan con la presentación de dicho material en diversos Festivales Nacionales, incluídos "Cosquín" y "El Festival de Peñas" en Jesús María.
A principios del 2006 acompañan a Jorge Rojas en la gira promocional de su primer material, interpretando 2 canciones de "Naturaleza" su CD, como grupo invitado. Finalizando con dicha gira se presentaron el 5 de mayo en el gran teatro "Opera" de Buenos Aires.
"Leyendo el ejemplar de Algarroba"