¡BIENVENIDO PAISANO A NUESTRAS RAÍCES!, el blog dedicado a difundir las costumbres, tradiciones y folclore argentino. Aquí encontrarás música, videos, información, mitos y leyendas, canciones, novedades....
Tenemos un nuevo lugar de encuentro para compartir lo que nos gusta.

www.raicesdelfolklore.com.ar

29 agosto 2006

Pilchas gauchas

Estas son algunas de las "pilchas gauchas" que usan los paisanos argentinos:

Alpargatas: Este calzado fue traído por los vascos, españoles o franceses, al Plata, hacia la tercera década del siglo pasado; siendo adoptado por los trabajadores rurales. Esta especie de zapatilla es la sucesora de la bota de potro, utilizada para el trabajo rural. Consta de una fuerte lona, con suela de cuerda de yute o cáñamo, muy liviana y de buen agarre al piso. A diferencia de otras vestimentas, la humilde alpargata, se convirtió en una pilcha infaltable para ambos sexos, pero sobre todo, la compañera inseparable de la bombacha

Bombachas: Pantalones anchos y cómodos usados especialmente en las tareas del campo. Pueden considerarse como reemplazantes del chiripá y aún hoy son elegidas por estancieros, capataces, mayordomos, troperos, peones. Para "compadrear", cuando se usaban alpargatas, se dejaba el botón de la botamanga de la bombacha desprendido lo que hacía que cubra casi por completo el pie.
Esta prenda aparece unos cinco años después de la Guerra Grande, durante la llamada Guerra de Crimea, en la que Francia e Inglaterra, se alían a Turquía para defenderla de los intentos conquistadores de Rusia, adoptando sus tropas vestimentas similares a las de los soldados turcos, en especial sus anchos pantalones. Terminada esta guerra antes de lo previsto, el excedente de dichos uniformes fue exportado por estos países al mercado rioplatense, donde tuvo como destino las tropas locales y, fundamentalmente, las pulperías de la campaña, donde tuvo una gran aceptación por parte de la población rural.

Chiripá: El orígen del nombre proviene de la voz quechua chiripac. Es un rectángulo de tela de lana paño de bayeta, usado en lugar de pantalones por los gauchos. Se cubrían con él caderas, muslos y piernas pasando por entre las piernas y se sujetaba a su cintura por una ancha faja. El chiripá era de gran amplitud y permitía que el gaucho se moviera en sus faenas rurales con la mayor libertad. Comenzó a usarse a fin del siglo XVIII sustituyendo al calzón. Quienes primero usaron una prenda similar, fueron los indios catequizados en los establecimientos misioneros como consecuencia de la necesidad inmediata que tuvieron los jesuitas al organizar los pueblos, de vestirlos de acuerdo a los principios morales y de pudor a la religión. El chiripá colocado entre las piernas como pañal, fue en principio un poncho o medio poncho de telar, por lo que naturalmente tenía flecos en su perímetro y era de un color de fondo con rayas de otros colores. Con el paso de los años fue reemplazado por los estancieros, mayordomos, capataces y de estos a puesteros y peones por la sobría y funcional bombacha.

Faja: Es un elemento de sujeción usado para sostener los calzones, chiripá y luego las bombachas. Es una tira larga de tejido de lana o algodón, a veces, de seda, de 10 a 12 cm de ancho, terminada con flecos. Las hay con diversos motivos y colores. Se enrolla a la cintura de derecha a izquierda, comenzando por el flanco derecho del que se deja colgar una de las puntas, que descansaba sobre el muslo de ese lado

Pañuelo: Se le llama así a un cuadrado de 75 a 85 cm. de lado, de tela liviana o seda, estampado o liso, siempre de colores muy vivos. Se le daba diferentes usos y según éstos recibía su denominación:
Serenero: Se cubría la cabeza con el pañuelo, y atado o anudado bajo el mentón, siempre bajo el sombrero. De esta manera se protegía la cabeza, las orejas y la nuca de la lluvía, el sol, el frío o el rocío.
Vincha: el gaucho doblaba el pañuelo y sujetaba los cabellos (generalmente con una trenza o coleta) atandolo atrás de la cabeza.
Colilla: Para el paseo, la pulpería o en faenas a pie, el gaucho se colocaba el pañuelo alrededor del cuello, cubriendo hombros y espalda como un simple adorno.

Poncho: El poncho es una prenda rectangular de lana con una abertura a lo largo para pasar la cabeza. Los gauchos lo convirtieron en prenda indispensable para abrigarse en sus viajes por la extensa llanura, lo utilizaron como bolsa de dormir y como carpa en los improvisados campamentos de los hombres de la pampa. En una pelea de cuchillo, el gaucho se envolvía el poncho en el brazo izquierdo formando una especie de coraza, que le permitía parar los tajos o puñaladas del facón enemigo .El gaucho no abandonaba nunca el poncho, lo llevaba doblado, al hombro, o envuelto a la cintura y anudado a la izquierda, para que el nudo no le dificultase los movimientos de la mano derecha. Cada región de la Argentina tiene su poncho "típico", con colores y formas características, tejiéndolos a mano y en telares primitivos.
Todo hace suponer que los indios araucanos fueron los inventores del poncho. Lo llamaron "phonto" y desde Chile lo difundieron a lo largo de los Andes. Sin embargo el poncho conoce un antepasado similar que se llamaba "uncu" y lo usaban otros indios de América. Era una camisa sin mangas, muy suelta y amplia. También existe una posibilidad de que poncho sea voz del léxico de la marinería española del mediterráneo El poncho se compone de dos pedazos de tela, de siete pies de largo por dos de ancho, cosidos entre sí a lo largo, menos en el centro, donde se deja un hueco suficiente para que por él pueda meterse la cabeza. Casi siempre tiene flequitos en los bordes.
Algunas de las variedades de esta prenda son:
Apala: es un poncho de lana de color natural o vicuña, con rayas claras y más oscuras.
Calamaco: es un poncho pobre, tejido de lana de oveja o guanaco. De color rojo y bastante amplio.
Patria: es de bayeta adoptado por los ejércitos nacionales. Generalmente el anverso es azul y el reverso rojo de lana gruesa.
Pampa: poncho que se tejía con lana de oveja o guanaco, y a diferencia de los calamacos, raramente se usaba el color rojo.

Hay más "Pilchas Gauchas" y las veremos en próximas publicaciones.

Fuente: www.folkloretradiciones.com.ar

Grandes frases de Inodoro Pereyra, el renegau

Estas frases de Inodoro Pereyra, nos identifican a la perfección. El autor, "El Negro" Fontanarrosa, tiene esa habilidad de mostrar desde el humor gauchesco la realidad de los argentinos.

"Estoy comprometido con mi tierra, casado con sus problemas y divorciado de sus riquezas."

"La historia lo juzgará. Pero tiene el mejor de los abogados: el olvido."

"Vago no soy, quizá algo tímido para el esjuerzo"

- ¿Y usted cómo se gana la vida?
- ¿Ganar? ¡De casualidá estoy sacando un empate!

"Endijpué de tantos años, si tengo que elegir otra vez, la elijo a la Eulogia con los ojos cerrados. Porque si los abro elijo a otra".

- ¿No andará mal de la vista, don Inodoro?
- Puede ser. Hace como tres meses que no veo un peso.

El pingüino es monógamo.
- ¿Y por qué cree que le dicen Pájaro Bobo?

Si no sabe quién es Inodoro Pereyra o quiere conocerlo más pinche aquí.

26 agosto 2006

Un descanso para recargar energías

El diario trajinar nos agota y necesitamos al menos dos minutitos de paz.
Miren esta imágen, aprieten el botón "Play", escuchen la música, cierren los ojos e imaginense que están allí... perdidos en ese paisaje... descansando...

San Martín de Los Andes -Neuquén- (Argentina)

Pampa Lírima (Grupo Andes Cosmos -Chile-)

Ahora sí, a volver a la realidad, pero con "las pilas recargadas", luego de este merecido descanso...

22 agosto 2006

22 de Agosto Día Mundial del Folklore y Día del Folklore Argentino

Por este día tan especial de regalo para todos este video del folklore argentino:

Tema: "Si de cantar se trata" (Chacarera) Letra y Música: Facundo Saravia
(intérpretes 1era versión: Abel Pintos, Chaqueño Palavecino, Facundo Saravia, Facundo Toro, Jairo, Juan Carlos Saravia, Lucio Rojas, Musha Carabajal, Natalia Barrionuevo, Tamara Castro, Teresa Parodi y Walter Carabajal)
(Intérpretes 2da Versión: Juan Carlos Saravia, Natalia Barrionuevo, Facundo Toro, Musha Carabajal y Walter Carabajal)

Con Vitillo y con Machaco
yo aprendí la chacarera
la cantaba todo el día
allá en Salta campo afuera
Andando por Payogasta
de changuito ya sabia,
que aunque nos llenen de gringos,
a ellos no los cambiaría
Nos rodeaban las guitarras,
bombos y trajes de gauchos,
pucha, que lindo les quedan
a todos esos paisanos
Si ya tenes veinte años
y no sabes decidirte
venite para el folklore
No hace falta que te invite
Me duele si del folklore
dicen que es cosa de viejos..
si sos joven, prometeme
no aflojarle ni un momento.
Me pareció haber oído
decir que se esta acabando
con tu mano y con la mía
vamos a seguir tirando.
Si cantando en las reuniones
por ahí alguno se ríe...
no te aflijas, perdonalo,
no conoce sus raíces.
Si seguís con veinte años
afinando una guitarra,
llevate todo el folklore
por dondequiera que vayas.

04 agosto 2006

El Litoral

En el noreste de nuestro país, se encuentra un paraíso cubierto por ríos, lagunas, llanos, montes, selvas, bosques y esteros. El Litoral argentino compuesto por las provincias de Entre Ríos, Santa Fé, Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones, es una tierra de variada vegetación y con una increíble variedad de anímales. El verde se adueña del paisaje y el calor de su clima y de su gente dan un toque único a esta región de nuestro país.



MÚSICA: La Litoraleña (Chamamé), compuesto por Cordero y Fárías, interpretada por el grupo Los Fronterizos

02 agosto 2006

La Patagonia

La Patagonia argentina está ubicada en el sur de nuestro territorio. Conformada por las provincias de Neuquénm Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego es un gran atractivo por sus bellezas naturales: lagos, valles, ríos, montañas, glaciares. Su nieve y también la variedad de su fauna marina hacen aún más precioso este rincón privilegiado del mundo.
Por eso este video les mostrará con algunas imágenes la hermosura de la Patagonia Argentina.




Música: Patagonia Florida (Huella), compuesta por Juan de los Santos Amores y Marta Viera.

Blog de la Comunidad Quom Navogoh

"Nuestras Raíces", creado por Pablito Piris el 23 de septiembre de 2005.