Una mujer francesa que de muy joven abordó Buenos Aires, en una década donde daba sus primeros pasos el tango, una joven con un carácter tal vez rígido acompañada de un talento con inobjetables fundamentos artísticos, ejecutaba el piano con una presición admirable, estudiosa de nuestros ritmos y danzas nativas. Allá por el año 1935 aproximadamente su vida iba a dar un vuelco significativo, con el profesor estudiaban las resonancias populares de Purmamarca, una caja da tono a la copla imponiendo su cadencia, un golpe distinto repite el lamento del hombre, para el Profesor Vega seria un sistema rítmico colonial, la frágil pianista respondió (una vidala), conocí las declaraciones de un criollo con aires indios llamado Atahualpa, recuerdo que quedé impresionada por el valor de este artista.
31 marzo 2010
El fogón de Yupanqui, una reunión de asuntos criollos
29 marzo 2010
2da Edición del Festival Internacional de Folklore Buenos Aires en La Plata

Del 9 al 11 de abril del 2010, con entrada gratuita, lo mejor del folklore nacional e internacional se sube al escenario del Anfiteatro del Lago en la ciudad de La Plata. Dentro de la programación, se presentará un homenaje a Mercedes Sosa, donde distintas leyendas del folklore la recordarán cantando. Además, la gente podrá participar de fogones abiertos, encontrarse con artistas en formatos no tradicionales y disfrutar de peñas y bailes. Una fiesta que integra la raíz, el presente y el futuro del folklore nacional e internacional.
12 marzo 2010
Yuca Córdoba: "Yo creo en el folklore como un modo de vivir la vida"

LEER MÁS
05 marzo 2010
Murió el Coya Mercado

02 marzo 2010
Mendoza se prepara para una nueva Vendimia
